
Cada 13 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Bondad, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el poder que tienen los pequeños actos de amabilidad para transformar nuestro entorno y construir un mundo más empático.

Este día nació en 1998 gracias al Movimiento Mundial de la Bondad, con el propósito de promover valores como la solidaridad, el respeto, la empatía y la cooperación entre las personas, más allá de las diferencias culturales, religiosas o sociales.
La bondad no se trata solo de grandes gestos, sino de acciones cotidianas que pueden marcar la diferencia: escuchar con atención, ofrecer ayuda sin esperar nada a cambio, sonreír, respetar el tiempo de los demás o simplemente tratar con amabilidad a quienes nos rodean.

En tiempos en los que el estrés, la prisa y la indiferencia parecen ganar espacio, este día nos recuerda que la empatía es una fuerza poderosa. Un acto bondadoso puede mejorar el día de alguien… o incluso cambiar su vida.
Este 13 de noviembre, seamos parte del cambio practicando un gesto amable con alguien que lo necesite, agradeciendo a quienes te rodean, o siendo amable contigo mismo. Porque la bondad, cuando se multiplica, ilumina al mundo.





