
REPORTE ESTRATEGOS
LA TRANSFORMACION POLARIZADA.
1.- Reto de todo proyecto político es construir futuro, donde la gestión de los poderes públicos gane desde el presente, la confianza ciudadana. El desarrollo de un país necesita del trabajo y compromiso de todos. El dialogo es fundamental para la construcción de caminos. Las diferencias deben ser oportunidad de fortalecimiento, no de fragmentación. En referencia al altercado entre “Alito” y Noroña, encuesta registra que el 89% considera que se daña la dignidad del Senado; 55.6% que es distractor ante otros temas de relevancia y que la responsabilidad del conflicto entre los senadores es cerrada: “Alito” 43.1%; Noroña 40.5%. (RUBRUM, agosto 2025).
2.- Violencia verbal no puede normalizarse, ni ser referente de raiting. Los hechos violentos en el Senado, no pueden reducirse a la anécdota, trascienden los golpes y se integran a una política, donde el debate y la propuesta se ve desplazada por la descalificación, la estridencia y el espectáculo confrontativo, donde la polarización gana legitimidad en el discurso del poder público con peligrosas conclusiones. Es grave para el porvenir del país, cuando el discurso legislativo se centra en acusaciones de “traidores a la patria” y “narcopoliticos”. El mensaje de la esperanza se marchita.
3.- IV Transformación comete error de fondo, al seguir gestionando el desencuentro, la intolerancia, fragmentando la tribuna, convirtiendo la diferencia en descrédito, recurriendo al contraste del pasado como retórica de poder, cuando hoy ejercen el control de los poderes públicos. La tarea de la presidencia de la mesa directiva del Senado, exige imparcialidad, debate responsable, visión y resultados a beneficio de México. Se necesitan liderazgos constructivos, dialogantes, de inteligencia responsable y comunicación asertiva; no destructivos, frágiles y con proyectos personales de país.
4.- MORENA debe tener control político de sus liderazgos representativos, que exhiben sin recato incongruencia a los principios del movimiento, donde la austeridad republicana se convirtió en un estigma de reversa y el abuso de poder contra ciudadanos y periodistas violenta los derechos constitucionales, mimetizados con temeridad en los diferentes ejercicios del poder y abonando al riesgo institucional del proyecto. La justificación de la incongruencia de las conductas políticas, no ayuda a la transformación del país, lo regresa al pasado.
5. Claudia Sheinbaum presentará su primer Informe de Gobierno y el transito ha tenido escollos. El amanecer esperado para el segundo piso de la IV Transformación no ha llegado. Los desafíos y presiones con la administración Trump en materia de seguridad, economía y migración, tienen prioridad de agenda presidencial, sumado al reto de poner orden en la casa, con la oportunidad de marcar la diferencia, aún con costo político. La Presidenta ha tenido movimientos de blindaje calculados y la expectativa es abonar a la “verdadera transformación”. Se ocupa unidad de proyecto, inteligencia, valentía y compromiso. El futuro está en juego. La omisión de los hechos, no es la ruta. “El peor enemigo de la verdad no es la mentira, es el silencio” (Hannah Arendt, 2017).

