
Morelia, Michoacán, 20 de agosto del 2025.- Con el propósito de fortalecer el desempeño académico y que más estudiantes continúen sus estudios de bachillerato y universitarios, el Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (Iemsysem) impulsa una amplia oferta de becas que abarcan movilidad estudiantil, estudio de idiomas y apoyos académicos en convenio con instituciones educativas.

Entre los programas más destacados se encuentra el de becas de movilidad, que a lo largo de casi dos años de su lanzamiento ha beneficiado a más de mil 200 jóvenes michoacanos, quienes pudieron realizar estancias académicas en 26 estados del país y en 32 naciones del extranjero. Este esquema, inédito en el estado, otorga apoyos económicos de hasta 40 mil pesos para cubrir traslados aéreos o terrestres.
Asimismo, el Iemsysem ofrece becas para el estudio y certificación de idiomas, con el fin de ampliar las competencias profesionales de las y los estudiantes. La convocatoria permite acceder a cursos de inglés, francés, alemán, italiano, portugués, chino y japonés, en modalidades presenciales y virtuales, con colegiaturas y materiales exentos de pago.

De manera paralela, el instituto ha establecido convenios con 17 universidades y centros educativos incorporados que garantizan descuentos significativos en inscripciones y colegiaturas. Solo en el último año se han firmado acuerdos con la Universidad de Investigaciones Cinematográficas y Humanísticas, el Centro Educativo UNIPEM, la Universidad Vasco de Quiroga y la Universidad de Morelia entre otras.
Estos apoyos se complementan con las Becas Benito Juárez, coordinadas con el Gobierno de México, que brindan mil 900 pesos bimestrales a estudiantes de bachillerato y cinco mil 800 pesos a universitarios de instituciones prioritarias a través del programa Jóvenes Escribiendo el Futuro.

La titular del Iemsysem, Mariana Sosa Olmeda, destacó que las becas representan “una herramienta para abrir horizontes académicos y personales, al tiempo que garantizan la permanencia de nuestras juventudes en las aulas”; y mencionó que esta fórmula permitió un crecimiento del 7.6 por ciento en la matrícula de educación media superior y superior durante los últimos tres ciclos escolares.
