
Reporte Estrategos
Los equilibrios de claudia Sheinbaum
Por Mauricio Mandujano
1. La presidenta Claudia Sheinbaum en su primer año de gobierno, ha comenzado la ruta de las definiciones, donde la brújula de la “continuidad con cambio” marca la construcciónde un cierto estilo de gobernar, donde ha enfrentado los pendientes del pasado y marcado voluntad de solución, racionalizando la administración pública para construir futuro y mantener la visión del proyecto político. Así, la agenda de seguridad, la política exterior, los programas sociales y la incipiente política económica, buscan generar equilibrio ante el desafío que tienen las mareas de la compleja política nacional e internacional.
2. La Presidenta llega con una aprobación del 73% (E| Financiero, septiembre 2025). La política dejo de ser confrontación. La mejora en pobreza, educación, salud pública y la política de apoyos sociales, registran positivos, sin embargo, contrastan los temas en corrupción y economía, considerados como los principales problemas del país. El restablecimiento con la iniciativa privada con el Plan México, es señal de una perspectiva con disposición de porvenir. Las expectativas son altas, pero no menos los desafíos para el crecimiento, donde la transformación no solo debe ser detonante de justicia social, sino también de desarrollo económico y competitividad.
3. Hay mandato: “Hoy hacemos historia, se hará realidad el verdadero Estado de Derecho, donde nadie estará por encima de la ley’. El combate a la corrupción exige firmeza, voluntad política y transparencia. El mensaje es contundente y exige se aplique sin concesiones o distingos políticos, pues el problema es profundo, complejo y demanda llegar hasta las últimas consecuencias. La impunidad debe sancionarse y no repetirse. La presidenta tiene oportunidad de hacer historia para no volver al pasado, construir el futurodel país con valentía, inclusión y visión corresponsable. No puede haber transformación, sino se combate la corrupci6n.
4. MORENA debe transformarse desde dentro, para transformar a México. Lagobernabilidad exige voluntad estratégica, control político interno para garantizar la unidad del proyecto. El movimiento debe dejar de ser oposición de sí mismo y transitar del Derecho de Estado, al Estado de Derecho. La transformación del país necesita del trabajo y compromiso de todos. El debate debe ser serio, a la altura de los desafíos de futuro que enfrenta el país.
La polarización ya no es eje de la política pública. La profesionalización de los cuadros es importante y los resultados deben ser garantía de cumplimiento.
5. Las reformas de la presidenta deben ser referente de verdadera transformación, no ser bandera de guerra. La agenda legislativa debe sumar, transformar, no excluir e imponer. Los resultados del Poder Judicial están en ojo público, al igual que la pronta Reforma Electoral, donde se definirán las alianzas. Las elecciones del 2027 serán termómetro de futuro. El cálculo de los equilibrios políticos exige la resistencia inteligente ante presiones externas e internas, que buscan inclinar la balanza. La factura electoral será variada segúnel peso de confianza en los estados. La Presidenta de la Republica tiene el poder y debeejercerlo, llegar fortalecida y tener control de los equilibrios para marcar ritmo propio en el 2030.