• La Coordinación Nacional de Protección Civil encabezó una reunión preventiva en Michoacán para fortalecer las estrategias ante la próxima temporada de lluvias y ciclones tropicales

• Se reforzará la estrategia de comunicación del riesgo dirigida a la población, al considerar que la mayoría de los incendios forestales son originados por actividades humanas

• Como parte de las acciones preventivas que la CNPC impulsa de manera permanente, tan solo desde el mes de febrero se ha reunido con autoridades de 10 entidades federativas

En un acto de coordinación interinstitucional y compromiso con la seguridad de la población, autoridades de los tres órdenes de gobierno, encabezadas por la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), sostuvieron una reunión de trabajo en Morelia, Michoacán, para fortalecer las acciones de gestión integral de riesgos, ante las temporadas de incendios forestales y de lluvias y ciclones tropicales.

Durante el encuentro, se establecieron acuerdos prioritarios para reforzar la capacidad operativa y de respuesta ante los fenómenos naturales. La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, subrayó la necesidad de actuar con rapidez y eficacia para mitigar los efectos de los incendios forestales y llamó a sumar esfuerzos bajo las directrices de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

Destacó la importancia de informar de manera permanente a la población sobre los riesgos que representan los incendios forestales, los cuales, en su mayoría, tienen origen en actividades humanas prevenibles.

Por su parte, la CONAFOR reportó que en Michoacán se encuentran activas 125 brigadas integradas por mil 304 elementos provenientes de instituciones federales, estatales y municipales dedicadas al combate de los incendios forestales.

En tanto, las autoridades estatales informaron sobre el inicio de los trabajos de preparación ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales, mediante el despliegue de 63 unidades operativas que incluyen ambulancias, lanchas, vehículos todo terreno, unidades de materiales peligrosos, equipos de buceo y camiones de bomberos.

Indicaron que Protección Civil Estatal cuenta con 98 elementos entre personal operativo, administrativo y de apoyo, listos para atender emergencias en todo el territorio michoacano.

En la reunión se reiteró el exhorto a la población para que se mantenga bien informada a través de los canales oficiales y siga las recomendaciones de seguridad, especialmente durante lluvias intensas y otros posibles fenómenos hidrometeorológicos de mayor impacto.

Como parte de las acciones preventivas que la CNPC impulsa de manera permanente, tan solo desde el mes de febrero se ha reunido con autoridades de 10 entidades federativas: Chihuahua, Durango, Sinaloa, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Estado de México, Tabasco y Veracruz, para fomentar, promover y fortalecer las capacidades locales en materia de protección civil, con el objetivo de salvaguardar a la población, proteger su patrimonio y preservar el entorno.

Para fortalecer la articulación interinstitucional y lograr una atención integral de los riesgos, participaron en el evento representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), así como autoridades estatales de la Comisión Forestal de Michoacán, Secretaría de Medio Ambiente, Coordinación Estatal de Protección Civil y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado.