
Este día busca sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta tanto a niños como adultos, generando picazón intensa, enrojecimiento, lesiones visibles y un fuerte impacto en la calidad de vida.

Más allá de los síntomas físicos, la dermatitis atópica suele traer consigo consecuencias emocionales y sociales, pues quienes la padecen enfrentan incomodidad constante, dificultades para dormir y, en muchos casos, estigmatización debido a las lesiones visibles en la piel. Esta realidad resalta la importancia de promover la empatía, la comprensión y el acompañamiento hacia los pacientes y sus familias.
La fecha también tiene el objetivo de dar voz a los pacientes, visibilizar los retos físicos y emocionales que enfrentan. Además, también busca impulsar la investigación científica y garantizar un mejor acceso a tratamientos eficaces. Si bien no existe una cura definitiva, el manejo adecuado con la guía de especialistas puede reducir los brotes y mejorar notablemente la vida de quienes conviven con esta enfermedad





