
En el marco del Día Mundial del Bordado, que se conmemora este 30 de
julio, el programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del
Gobierno de México te invita a formar parte de los cuatro Convites
Culturales y nueve Semilleros Creativos permanentes donde, a través del
bordado, se fomenta las tradiciones, costumbres y autorreconocimiento
de las comunidades, durante todo el año.
Un Convite cultural es una convivencia semanal mediante
actividades artísticas y culturales dirigidas a públicos de todas las edades,
en contextos de vulnerabilidad o violencias. Su objetivo es promover
ocasiones de disfrute y apropiación afectiva de los espacios públicos a
partir de los intereses y necesidades de la comunidad.


En este sentido, se desarrollan los Convites culturales: Teene’e
Sahcabchén (Yo soy Sahcabchén) en Calkiní, Campeche; Tejer baile en
Álvaro Obregón, Ciudad de México; La memoria de Aguililla a través de
sus tradiciones, en Aguililla, Michoacán, y Entre puntadas y zapateado en
Huimilpan, Querétaro.
Estos Convites giran alrededor del bordado, donde, además de la
técnica, se exploran otras temáticas como historias y tradiciones para el
reconocimiento de las lenguas originarias, el autocuidado comunitario, el
baile y el teatro que se plasma en algunos tejidos y la compartición de
saberes comunitarios; como es el caso de Aguililla, Michoacán, en donde,
a través del bordado, la cocina y la música tradicional preservan la
memoria colectiva y la identidad de la localidad.

Por su parte, los nueve Semilleros Creativos -grupos de formación
artística gratuita con presencia en todo el país, con enfoque comunitario
para niñas, niños y jóvenes- dedicados al bordado están ubicados en seis
estados de la República mexicana: Bordado en Calakmul, Campeche;
Lengua indígena (amuzgo) y Textiles en Tlacoachistlahuaca, Guerrero;
Telar de Cintura y Bordado en Coicoyán de las Flores, Textiles en Santa
María Tlahuitoltepec y Telar de Cintura en Salina Cruz, Oaxaca; Bordado y
Lengua yaqui en Rahum, en Guaymas, Sonora; Zapateado y Telar de
cintura en Oteapan, así como Telar de cintura en Tequila, Veracruz; y
finalmente, Escritura creativa y Bordado en Muna, Yucatán.
En varios de estos Semilleros Creativos niñas, niños y jóvenes se
reúnen para conocer historias, cuentos y relatos en su lengua originaria,
que se plasman en su vestimenta tradicional, se comparte el significado
de los elementos que conforman sus trajes tradicionales y la técnica para
elaborarla.


El bordado en estos espacios, además de enfocarse en la
enseñanza y práctica de este saber local, ha roto estereotipos al sumar a
varios niños y hombres a sus espacios, cuando esta labor ha sido
percibida solo para mujeres por generaciones; ejemplo de ello, son los
Semilleros Creativos de Bordado en Calakmul, Campeche; el de Textiles
en Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca, y el de Telar de cintura en Tequila,
Veracruz.
Para conocer la cartelera completa de Semilleros Creativos y
Convites culturales, consultar las redes sociales @VinculaCultura y la
página web www.culturacomunitaria.gob.mx