
Cada año, el tercer miércoles de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una fecha destinada a concientizar sobre una de las principales causas de discapacidad y mortalidad en el mundo.

La EPOC es una enfermedad respiratoria progresiva que dificulta la entrada y salida de aire en los pulmones. Sus causas más comunes incluyen el tabaquismo, la exposición prolongada a contaminantes ambientales, humo de leña y factores ocupacionales.
Entre sus síntomas más frecuentes se encuentran tos crónica, dificultad para respirar, producción excesiva de mucosidad y sensación de presión en el pecho.

Los especialistas resaltan que un diagnóstico temprano puede frenar el avance de la enfermedad y mejorar la calidad de vida. El tratamiento incluye medicamentos, rehabilitación pulmonar y cambios en el estilo de vida, como evitar el humo del tabaco y mantener actividad física regular.
Este día busca recordar que la EPOC es prevenible en la mayoría de los casos, y que la educación comunitaria sobre los riesgos del humo, la calidad del aire y la importancia de los chequeos respiratorios es clave para reducir su impacto.





