
Morelia, Michoacán a 03 de octubre de 2025. El Pleno del Tribunal Electoral del Estado integrado por la Magistrada Presidenta Amelí Gissel Navarro Lepe, las Magistradas Yurisha Andrade Morales y Alma Rosa Bahena Villalobos, así como por los Magistrados Adrián Hernández Pinedo y Eric López Villaseñor, en sesión pública resolvieron dos juicios de la ciudadanía.

El primero, identificado con la clave TEEM-JDC-218/2025, fue promovido por integrantes de la Comunidad Indígena de Aranza, perteneciente al municipio de Paracho, Michoacán, quienes controvirtieron diversos actos vinculados con su proceso de transición al autogobierno, atribuidos a las autoridades comunales de dicha comunidad.
En este juicio de la ciudadanía, por mayoría de las Magistraturas se reconoció que las comunidades indígenas gozan del derecho a ejercer su libre determinación y autonomía; en consecuencia, se concluyó que dicho proceso no puede supeditarse de manera exclusiva a la intervención del Instituto Electoral de Michoacán. Por tal motivo, se acordó el returno del expediente, a efecto de realizar diligencias adicionales.
Lo anterior, en virtud de que la mayoría del Pleno consideró que la comunidad llevó a cabo asambleas en las que manifestó su voluntad de administrar directamente su presupuesto, lo cual constituye un ejercicio legítimo de autogobierno y, además, contó con el respaldo de las autoridades municipales. En tal sentido, se estimó necesario realizar dichas actuaciones con el fin de allegarse de mayores elementos para la resolución del asunto.

En el Acuerdo Plenario del juicio de la ciudadanía TEEM-JDC-192/2024, promovido por una regidora del Ayuntamiento de Epitacio Huerta, Michoacán, en contra del Presidente Municipal de dicho municipio, las Magistradas y Magistrados determinaron reconocer la existencia de actos encaminados al cumplimiento de lo ordenado en la sentencia y en diversas determinaciones plenarias.
No obstante, se resolvió que dicho cumplimiento no ha sido pleno, pues quedó acreditado en autos que, si bien el Presidente Municipal ha realizado diversas acciones en ese sentido, estas resultan insuficientes para garantizar que la actora cuente con la totalidad de la información solicitada. En consecuencia, el Pleno conminó al Presidente Municipal a implementar un mecanismo idóneo que permita remover los obstáculos existentes y garantizar, de manera efectiva, el derecho de la actora a la tutela judicial efectiva.
Por otra parte, el Pleno designó y tomó protesta a la Maestra Enya Sinead Sepúlveda Guerrero, como Secretaria Instructora y Proyectista, adscrita a la ponencia de la Magistrada Alma Rosa Bahena Villalobos; a la Licenciada en Contaduría Nayeli Alcántar Rico, como Secretaria de Administración; y al Maestro Jesús Renato García Rivera, como Secretario General de Acuerdos de este órgano jurisdiccional.
