
Morelia, Michoacán; 30 de agosto de 2025. Una gran deuda histórica mantiene el Estado mexicano con las familias de las víctimas de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares, reconoció el titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Víctor Manuel Serrato Lozano.
El Comisionado estatal aceptó que hace falta mucho camino por recorrer para garantizar a las familias buscadoras el reconocimiento y respeto a los derechos humanos de las personas víctimas de este delito, que constituye un crimen de lesa humanidad y vulnera múltiples derechos; afectando no solo a una comunidad, sino a la sociedad en su conjunto.


A propósito del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, que se conmemora este 30 de agosto, el titular de la CEEAV, indicó que, desde esta institución, se impulsarán acciones legislativas para realizar una reestructura en la Comisión y fortalecer sus capacidades administrativas y operativas que permitan lograr mejores resultados.
Aunado a ello, dijo, se buscará estrechar los lazos institucionales, la coordinación de esfuerzos entre las instancias que enfocan su atención a este flagelo; así como para propiciar una escucha respetuosa y activa con los colectivos de búsqueda de personas.
Serrato Lozano reiteró su compromiso con las víctimas del delito y de violaciones a los derechos humanos para realizar una revisión exhaustiva y un análisis profundo de las competencias y áreas de oportunidad que se tienen desde la CEEAV, para brindar un acompañamiento empático, solidario y legal en todo momento.
El titular de la CEEAV, asistió a la presentación del reportaje Huellas de Amor, producido por el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV) en coordinación con la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Michoacán y los Colectivos de Búsqueda de Personas; como un reconocimiento a la lucha que emprenden día con día los familiares de las personas que buscan a sus seres queridos.