La diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN) propuso reformar la Ley General de Salud para que el presupuesto destinado a salud mental sea, al menos, el 5% del total asignado al sector salud y no menor al del año anterior. La iniciativa, turnada a la Comisión de Salud y respaldada por legisladores del PAN, plantea modificaciones a diversos artículos y la inclusión de nuevos apartados.

Se busca que la Federación y los estados financien conjuntamente servicios de salud mental y adicciones, garantizando acceso universal, equitativo e igualitario. Además, se prioriza un enfoque comunitario, integral e intercultural, con perspectiva de derechos de niñas, niños y adolescentes.
La propuesta también impulsa la capacitación de personal especializado y la creación de una estrategia nacional para prevenir el suicidio, enfocándose en poblaciones en riesgo. Se plantea mejorar la recopilación de datos para diseñar políticas más efectivas y establecer indicadores de impacto.

Se sugiere integrar psicólogos clínicos en la atención primaria y asegurar el acceso a intervenciones psicosociales y medicamentos. La diputada subraya la necesidad de un modelo preventivo, inclusivo y sostenible, ante la histórica baja inversión en salud mental, el incremento de trastornos, suicidios y la desatención a grupos vulnerables.