La diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel (PRI) propuso una iniciativa para reformar el artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, con el fin de permitir que las personas físicas puedan deducir en su declaración anual los gastos relacionados con el cuidado de sus mascotas. Esto incluiría servicios veterinarios, vacunas, medicamentos y tratamientos clínicos, siempre que se cuente con un comprobante fiscal emitido por profesionales autorizados.

En la exposición de motivos, la legisladora destacó que en México el 73.4% de los adultos conviven con al menos una mascota, según datos del INEGI, y que las familias destinan entre mil y dos mil pesos mensuales para su atención. Sin embargo, actualmente estos gastos no son deducibles.

La propuesta —enviada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público— señala que permitir esta deducción traería múltiples beneficios: promovería el bienestar animal y la salud pública, brindaría alivio económico a las familias, impulsaría la formalización del sector veterinario y ayudaría a reducir el abandono de mascotas.

Guerrero Esquivel subrayó que esta medida busca adaptar el marco fiscal a la realidad social y económica de los mexicanos, reconociendo la importancia de los animales de compañía en los hogares.