
Morelia, Mich., a 31 de julio del 2020.- Luego de las denuncias públicas que se han hecho en torno al examen de admisión a las escuelas normales de Michoacán y en donde, se presume, hubo diversas irregularidades, la diputada local Brenda Fraga Gutiérrez, informó que a partir de este martes se atenderá a una comisión de padres de familia y de aspirantes rechazados; posteriormente, se llevará a cabo una mesa de diálogo entre algunos legisladores locales y representantes del Gobierno del Estado, así como con la Subsecretaría de Educación Media.
En ese tenor, la diputada local, pidió a la Secretaría de Educación del Estado (SEE), realice un informe detallado de la forma en cómo se realiza el manejo operativo de aplicación de exámenes de ingreso a la escuela de Educación Normal en Michoacán, toda vez que se ha denunciado a través de diversos medios que el proceso presentó diversas de irregularidades.
“Primeramente buscamos conocer de viva voz las denuncias, quejas o inconformidades que tengan tanto los aspirantes como los padres de familia y después buscaremos ser puente con la autoridad educativa a fin de buscar una solución viable a este tema. Lo que tenemos claro, es que no podemos dejar sin educación superior a las y los michoacanos, al menos para los diputados petistas es prioritario que todos tengan acceso a ello”, dijo Fraga Gutiérrez.
La legisladora integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) en Michoacán, detalló que han salido a relucir diversas denuncias públicas de presuntos manejos irregulares en el proceso de aplicación de exámenes para el ingreso a la Educación Normal en la entidad, realizados en días pasados.
| Es fundamental que la institución responsable, en este caso la Secretaría de Educación en el Estado, informe detalladamente cómo realiza el manejo operativo, incluyendo las instancias y personal involucrado, así como la posible o eventual participación de otras instancias no sólo en la aplicación, sino durante proceso, para darle certidumbre y legalidad a este tema”, aseguró. La legisladora local hizo un llamado a las autoridades encargadas de este proceso para que haya transparencia y comunicación efectiva de las decisiones tomadas por ellas, ya que se avizora un tema grave de corrupción al interior de la SEE y de las demás dependencias encargadas de llevar a cabo este proceso. “Las y los jóvenes michoacanos no pueden estar con esta incertidumbre, ellos buscan un progreso y un desarrollo y debemos evitar a toda costa qué temas de corrupción e irregularidades sigan en estos procesos, por ello exigimos que las autoridades se pongan a trabajar para limpiar estos procesos y de ser necesario se vuelvan a aplicar estos exámenes, queremos estudiantes y futuros maestros con convicción y capacidad, no corruptos en las aulas”, finalizó.  | 

            
		

