Jornada electoral a la vista
Yurisha Andrade Morales*
Las campañas electorales judiciales están a la mitad del camino y la jornada electoral, el día cero, se aproxima de manera vertiginosa. Se trata de un procedimiento novedoso en México que, por vez primera, someterá al veredicto de las urnas la ocupación de la mitad de las plazas judiciales federales y de 19 entidades federativas. Identificar candidaturas con números es característico de muchos países de América Latina. En el nuestro es nuevo, lo cual ha generadoespeculaciones sobre la confusión que podría darse entre los votantes. El INE ha señalado que el tiempo requerido por cada elector será de 9 a 14 minutos, veremos qué ocurre cuando los votantes estén frente a las boletas.
Se instalarán 84 mil 123 casillas llamadas seccionales, cuya denominaciónproviene de la decisión de instalar, al menos una, por cada sección electoral. Existen dos modelos de casillas seccionales de acuerdo con el número de electores que haya en cada sección: el primero va de 100 a 1000 electores con cinco funcionarios de casilla; el segundo, de 1001 a 2250 electores, con seisfuncionarios, dado que se agregará un escrutador.
Todas las mesas directivas de casillas tendrán un presidente, dos secretarios y dos o tres escrutadores conforme con el número de electores. Como he comentado en otras ocasiones, en 19 Estados habrá elecciones judiciales concurrentes y en 13 solo elecciones federales. Así, en las 19 entidades con comicios concurrentes, el primer modelo de casilla tendrá 6 funcionarios y, elsegundo modelo, 7 funcionarios. Se agregan escrutadores para realizar las actividades posteriores a la recepción de la votación.
Para agilizar la votación de las y los electores, dentro de cada casilla se colocarán varias mamparas en una especie de mesa, en la que podrá votarse sentado y en secreto. Además, frente al procedimiento tradicional, ahora, después de identificarse al acceder a la casilla, se entregarán las boletas, se impregnará el pulgar derecho con tinta indeleble y se regresará la credencial de elector. Son ajustes al procedimiento tradicional de votación acordados por el INE para generar condiciones adecuadas para la participación de las y los electores.
En las 32 entidades federativas, incluidas las 19 con elecciones concurrentes, se colocará una sola urna, en ella se depositarán todas las boletasde elecciones federales y locales. En el caso de Michoacán los electores recibirán 11 boletas: seis federales (integrantes de la SCJN, Tribunal de Disciplina Judicial, Sala Superior del Tribunal Electoral, salas regionales del mismo Tribunal, magistraturas de circuito y juezas y jueces de distrito); además de cinco locales (8 magistraturas de salas penales, 24 magistraturas de salas civiles, 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial Local, 29 juezas y jueces penales y 46 jueces y juezas de otras materias).
Si la urna se llena, se sellará y se dejará en resguardo del presidente de la mesa directiva de casilla y se colocará otra urna para depositar los demás votos. Finalmente, es importante saber que, al concluir la votación, las boletas serán extraídas de la urna, se separarán en grupos organizados por los colores que identifican cada elección. No se contabilizarán los votos obtenidos por cada candidatura ni se inutilizarán las boletas sobrantes. En el domicilio de la casilla se colocará un cartel señalando cuántas personas acudieron a votar y cuántas boletas había en la urna de cada cargo. Los cómputos finales se harán en los consejos distritales.
Estamos en el preámbulo de un acontecimiento crucial para nuestra democracia, para verificar los efectos concretos sobre la autonomía y eficiencia de los poderes judiciales, así como para la administración de justicia. Lo mejor será, para tomar la decisión más adecuada, es que todas las personas inscritas en los listados nominales de electores, con credencial para votar el domingo 1º de junio,revisemos toda la información disponible sobre las candidaturas y los detalles de una votación inédita que ha llevado muchas horas de debate.
* Magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán
@YurishaAndrade