El diputado Federico Döring Casar (PAN) calificó como un “distractor” el conversatorio en el Senado sobre la iniciativa de ley en telecomunicaciones y radiodifusión, argumentando que aunque se haya propuesto eliminar el artículo 109, el resto de la propuesta sigue siendo “tóxica” debido a sus riesgos de censura. Döring señaló que la ley plantea la prohibición de transmitir información sobre gobiernos extranjeros, lo cual podría ser utilizado para silenciar medios críticos al gobierno. Además, advirtió que permitiría intervenir comunicaciones sin el consentimiento de un juez, violando derechos constitucionales.

Sobre la propuesta de Paco Ignacio Taibo II de nacionalizar TV Azteca, Döring criticó esta medida, acusando a Morena de tener “censura, tiranía y represión” en su ADN, sugiriendo que si alguien critica al gobierno, podría enfrentarse a la nacionalización de sus medios.

Döring también exigió respuestas sobre los decomisos de diésel en Guaymas, Sonora, y Tampico, Tamaulipas, al señalar que no ha habido detenidos ni información sobre los responsables. El legislador solicitó una comparecencia de funcionarios clave para esclarecer estos casos y lamentó la falta de transparencia del gobierno en este asunto.

Respecto al nombramiento de Adrián Rubalcava Suárez como director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Döring expresó que el nombramiento debe ir acompañado de un presupuesto adecuado para resolver los problemas de seguridad y de infraestructura del Metro, advirtiendo que no basta con un cambio de director si no se invierte en su rehabilitación.

Finalmente, ante la amenaza de Donald Trump de modificar o eliminar el T-MEC, Döring consideró que esto sería un gran fracaso diplomático para los secretarios de Economía y Relaciones Exteriores, pidiendo incluso la renuncia de los responsables si la situación se concreta. También opinó que las críticas de Trump hacia la presidenta Sheinbaum sobre su relación con los cárteles reflejan la falta de un gabinete fuerte y coordinado en su administración.