
Morelia, Michoacán, 27 de marzo del 2025.- La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a la proyección del documental “El camino del coyote. Una historia de aquí y de allá”, que se llevará a cabo el próximo 29 de marzo a las 5:00 pm en el auditorio del Centro Cultural Clavijero. Esta cinta, finalista en el festival US-Mexico Kaleidoscopio: A Binational Short Film Contest and Festival, forma parte del trabajo realizado por Proyecto Coyote, una iniciativa que busca promover el diálogo y la integración de comunidades migrantes y sus destinos.

Proyecto Coyote tiene como misión generar procesos de diálogo entre jóvenes de comunidades con altos índices migratorios hacia Estados Unidos y activistas que residen en espacios de recepción, como ciudades santuario y barrios mexicanos en territorio estadounidense. A través de esta conexión, se facilita la integración de las y los migrantes mediante el muralismo y el arte comunitario, con el apoyo de artistas de Chicano Park y académicos de universidades estadounidenses.
El documental es el resultado del trabajo colectivo de artistas chicanos con herencia migrante que han trabajado en el campo del muralismo en California. Esta producción cinematográfica muestra el impacto del proyecto en las comunidades propensas a la migración en el estado de Michoacán.

En particular, se enfoca en el proceso comunitario realizado en el CBTA 233 de Tarímbaro, donde estudiantes, maestras y maestros colaboraron con las y los artistas Cindy Rocha, Vanessa López, Víctor Ochoa y Germán Corrales para realizar dos murales que reflejan tanto la historia local como la perspectiva migrante. Los murales, como medios de expresión artística, han logrado establecer un diálogo entre las comunidades de origen y de destino, reflejando las experiencias compartidas de migrantes.
Esta proyección representa una oportunidad única para conocer el trabajo que integra arte, cultura e historia, contribuyendo al fortalecimiento de la identidad y la comprensión de los procesos migratorios. La función está abierta al público con acceso gratuito, y se espera contar con la presencia de la comunidad local, académicos y activistas del ámbito cultural y social.