El coordinador del grupo parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila, dio a conocer que, con motivo del Primer Simulacro Nacional 2025 en México, que comenzó a las 11:30 horas, la Cámara de Diputados logró evacuar a cerca de cinco mil personas —incluyendo legisladores, personal administrativo y visitantes— en un tiempo menor a cinco minutos.

El ejercicio se basó en un escenario sísmico con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, Oaxaca, simulando un sismo de magnitud 8.1 que habría sido severamente percibido en Oaxaca y Chiapas. En este contexto, Monreal destacó la relevancia de estos simulacros, especialmente en una ciudad como la capital, que es altamente vulnerable ante fenómenos sísmicos.
En declaraciones a los medios, el legislador subrayó la necesidad de fomentar una cultura de prevención y respeto hacia la protección civil, recordando que los desastres naturales pueden ocurrir sin previo aviso, por lo que es fundamental estar siempre preparados.
Añadió que en la jornada participaron la mayoría de los diputados, así como trabajadores y visitantes habituales del recinto legislativo, cumpliendo con los protocolos establecidos. “Debemos seguir estas reglas sin excepción para minimizar riesgos y evitar tragedias humanas”, afirmó.

Asimismo, Monreal resaltó que la administración actual, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha fortalecido las estructuras dedicadas a la atención de emergencias naturales, lo cual, dijo, demuestra el compromiso del Ejecutivo con la protección civil.
El diputado también enfatizó la importancia de asegurar un presupuesto creciente para este rubro, que permita atender contingencias no solo en la Ciudad de México, sino en todo el país. Propuso además fortalecer los sistemas de alerta sísmica, así como la capacitación y orientación en materia de prevención.

Desarrollo del simulacro
Isaac Valencia Fornaguera, director de Protección Civil de la Cámara de Diputados, fue el encargado de coordinar el simulacro, que se llevó a cabo en dos fases y concluyó en cinco minutos. En total, se evacuaron 4,150 personas de 11 edificios del complejo legislativo en San Lázaro, además de tres inmuebles externos: la Antigua Garita de San Lázaro, la Biblioteca Tacuba y el edificio del Sindicato ubicado en Donceles.
Entre los evacuados se contabilizaron 500 diputadas y diputados, 1,100 funcionarios, 1,800 empleados y 750 visitantes.
La Dirección de Servicios Médicos habilitó una zona de clasificación médica o “Triage”, sin que se reportaran incidentes relacionados con la evacuación. Posteriormente, se inspeccionaron las instalaciones para asegurar su integridad y funcionamiento, permitiendo reanudar las actividades normales a las 11:45 horas, sin reportes de daños o personas lesionadas.
