Cada 20 de mayo se celebra en México el Día del Psicólogo, una fecha que reconoce el trabajo de los profesionales que dedican su vida a comprender, acompañar y mejorar el bienestar emocional y mental de las personas.

La conmemoración tiene su origen en 1974, cuando la Secretaría de Educación Pública (SEP) otorgó el reconocimiento oficial a la Licenciatura en Psicología como carrera profesional en México.

Aunque en países como Argentina o Perú el Día del Psicólogo se celebra el 13 de octubre, en México el 20 de mayo tiene un valor histórico por marcar el momento en que se formalizó el ejercicio profesional de la psicología en el país.

A pesar del creciente reconocimiento de la salud mental como un pilar del bienestar integral, aún persisten prejuicios y estereotipos.

La psicología no solo atiende trastornos mentales, sino que también ayuda a las personas a conocerse mejor, a desarrollar habilidades emocionales, a enfrentar duelos, crisis personales, estrés, ansiedad, problemas familiares o de pareja, entre muchos otros desafíos de la vida cotidiana.

Acudir al psicólogo es un acto de valentía, autocuidado y amor propio. Así como cuidamos el cuerpo, también debemos cuidar nuestra mente y nuestras emociones.

En este Día del Psicólogo, celebremos a quienes nos acompañan en los momentos más vulnerables y también en los de transformación. Que esta fecha ayude a construir una sociedad en la que hablar de salud mental sea tan natural como hablar de salud física.