El día 2 de julio se conmemora el Día Mundial de los OVNIs (World UFO Day), una fecha que reúne a entusiastas, creyentes e investigadores independientes del fenómeno OVNI en todo el mundo. La elección de esta fecha no es casual: recuerda el famoso incidente de Roswell, ocurrido en 1947 en Nuevo México, Estados Unidos, donde presuntamente cayó una nave de origen no terrestre.

Este día es impulsado por miles de personas convencidas de que la humanidad no está sola en el universo y de que existen civilizaciones más avanzadas en los confines del espacio. Más allá de la ciencia ficción, este movimiento busca también visibilizar los numerosos reportes y teorías sobre objetos voladores no identificados, así como presionar por la desclasificación de información oficial sobre avistamientos.

Las celebraciones del Día Mundial de los OVNIs se dan en diversas partes del planeta y adoptan múltiples formas: maratones de películas y series de ciencia ficción, encuentros en espacios públicos para observar el cielo nocturno en busca de luces o figuras inusuales, charlas sobre vida extraterrestre, y visitas a sitios emblemáticos relacionados con avistamientos o mitos ufológicos.

Más que una simple curiosidad cultural, esta fecha invita a reflexionar sobre nuestra posición en el universo y a mantener viva una de las preguntas más antiguas de la humanidad: ¿estamos realmente solos en el inmenso universo?