Este 12 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Crónica, dos enfermedades crónicas, debilitantes y frecuentemente invisibles, que afectan a millones de personas en todo el mundo. Esta fecha busca visibilizar la lucha diaria de quienes viven con estos padecimientos, promover una mejor comprensión médica y social, así como impulsar acciones que garanticen su atención digna.

El día se conmemora en honor a Florence Nightingale, pionera de la enfermería moderna, quien habría experimentado síntomas de esta enfermedad, permaneciendo postrada en su cama durante gran parte de su vida.

Algunos síntomas son el dolor muscular generalizado, fatiga extrema, trastornos del sueño, problemas de concentración y alteraciones cognitivas, lo que a menudo dificulta su diagnóstico y tratamiento. Aunque no son lo mismo, pueden coexistir y generar una carga física y emocional severa en quienes las padecen.

A pesar de su gravedad, la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica siguen siendo minimizados o malinterpretados, tanto en el ámbito médico como en el social. Muchas personas enfrentan años de incertidumbre antes de recibir un diagnóstico y, posteriormente, luchan contra la falta de tratamientos efectivos y el estigma que rodea a sus síntomas.

Este 12 de mayo, el llamado es a la empatía, la información y la acción para quienes, desde el silencio y muchas veces desde la incomprensión, siguen enfrentando diariamente estas enfermedades invisibles.