Morelia, Michoacán, a 30 de abril de 2025.- Proyectos de gran calado con impacto en la entidad se estarán desarrollando tras la firma de dos convenios de colaboración entre la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González y la directora general de la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (Cofom), Martha Rendón López.

Con la presencia de titulares de diversas dependencias nicolaitas, se signaron los acuerdos que se llevarán a cabo a través de la Facultad de Historia y del Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales (INIRENA).
En este marco, la rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila González, celebró la alianza con la Cofom, tras agradecer a la institución por abrir las puertas a la Máxima Casa de Estudios para trabajar de manera interdisciplinaria y generar proyectos de impacto no solamente social o ambiental.

“La Universidad Michoacana en cada una de sus áreas tiene una gran oportunidad de cambiar el hoy, de cambiar el mañana. pero sobre todo de seguir generando oportunidades importantes para las nuevas generaciones”.
Ávila indicó que la UMSNH desea que las y los estudiantes que realicen su servicio social y prácticas profesionales a la par pierdan el miedo a tomar decisiones, que despierte su sensibilidad y su pensamiento crítico para generar acciones que mejoren el entorno.
De igual forma, se pronunció porque además de las dependencias que participan en los convenios, desde otras facultades como la de Derecho o de Biología se puedan generar proyectos en coordinación con la Cofom.

Por su parte, la directora general de la Comisión Forestal, Martha Rendón, manifestó su satisfacción por los acuerdos firmados, que dijo, son muy importantes para la dependencia y es una colaboración que estaban esperando.
Indicó que con la Facultad de Historia se está trabajando en la recuperación de documentos históricos, en tanto con el INIRENA, se llevará a cabo un proyecto que tiene el objetivo de producir plantas forestales, además de impulsar los jardines polinizadores, entre otras acciones en donde se unirán esfuerzos con la Universidad.
Además de hacer investigación, añadió, estos convenios permiten incluir estudiantes nicolaitas en actividades donde puedan capacitarse.
En su turno, la directora del INIRENA, Catalina Rosas Monge, reconoció el compromiso de la rectora Yarabí Ávila con la investigación científica y con el impulso a la vinculación de la UMSNH con las dependencias de los tres órdenes de gobierno. “Este convenio es muestra de la responsabilidad de la Universidad para buscar la manera de vincularnos con los problemas y las necesidades del estado y desde luego con la conservación de la biodiversidad”.

El director de la Facultad de Historia, Igor Cerda Farías, Destacó el interés de la Cofom por rescatar su archivo, tras considerar que este acuerdo favorece tanto a la dependencia estatal como a la UMSNH y sobre todo al alumnado. “Para nosotros como facultad es muy importante acercar a nuestros estudiantes de historia a casos reales, donde además de la docencia, son los Archivos el futuro del mercado laboral, ahí van a encontrar una cantidad de información sorprendente que de manera transdisciplinaria puede servir para todos los universitarios”.