Cada 27 de julio se celebra el Día Mundial de Andar con Zancos, caminar en las alturas con un par de zancos es una experiencia única y divertida.

Es una habilidad poco común que trasciende los espectáculos de circo, con múltiples usos en la vida cotidiana.

Los zancos son pilares o postes largos fabricados en madera u otros materiales que son utilizados para dar movilidad, sosteniendo a una persona sobre ellos a una cierta altura del suelo. Se requiere de mucha práctica para aprender a manejarlos ¿Te atreves a usarlos?

Poseen una base o escalón para colocar y apoyar los pies, así como correas para sujetas las piernas. Existen zancos más sofisticados con amortiguación, para una completa libertad de movimiento.

Las personas que utilizan zancos se denominan zanqueroszancudos o chichimecos.

Los zancos tienen usos poco habituales. A continuación mencionamos algunos de ellos:

  • Se utilizan con fines recreativos: en festivales tradicionales, desfiles, obras de teatro, espectáculos de circo, eventos públicos y privados.
  • Se emplean en zonas pantanosas o inundadas, para trabajar en los pantanos o atravesar ríos con cierta profundidad.
  • En el sur de Francia, los ganaderos de la región de Landes vigilan a las ovejas desde cierta altura, para ampliar su rango de visión.
  • Algunos cultivadores de árboles frutales utilizan zancos de aluminio para facilitar las labores de mantenimiento de árboles, plantas y recolección de frutas.
  • Sirven de apoyo en labores de mantenimiento como limpieza de ventanas, reparación de tejados y pintura de superficies.