
Donald Trump declaró el 2 de abril como el “Día de la Liberación”, en referencia a la imposición de nuevos aranceles como parte de su política proteccionista. Busca fortalecer la industria nacional y presionar a otros países para reducir restricciones comerciales. Hasta ahora, Estados Unidos ya ha aplicado aranceles del 25% a importaciones de Canadá y México para influir en sus políticas migratorias y contra el contrabando de fentanilo, mientras que China enfrenta un gravamen del 20%.

“El 2 de abril será recordado como el día en que la industria de EEUU volvió a nacer” mencionó el presidente de Estados Unidos, en su declaración desde el Jardín de Rosas de la Casa Blanca. Después de señalar a líderes extranjeros por supuestamente robar trabajos estadounidenses, ha declarado que aplicará un arancel del 25% a todos los automóviles fabricados en el exterior, cuya medida entrará en vigor después de la medianoche norteamericana. Aseguró que los aranceles impulsarán la manufactura en Estados Unidos, lo que, según él, generará una mayor competencia y precios más bajos para los consumidores.
“También vamos a respaldar a los ganaderos y agricultores”, expresó Trump, antes de criticar los aranceles impuestos por Canadá, China, México y Japón a los productos estadounidenses, asegurando que estas acciones están empobreciendo a la nación. El presidente defendió su estrategia arancelaria, afirmando que aún no es “demasiado tarde” y que EE. UU. tiene el potencial de ser más rico que cualquier otro país.

El presidente presentó una tabla con los aranceles recíprocos que planea imponer y anunció un gravamen del 20% a todos los productos de la Unión Europea. Explicó que China cobra un 67% de aranceles a EE.UU., mientras que su gobierno les aplicará un 34%, y que la UE impone un 39%, por lo que él responderá con un 20%. Un arancel del 10% a las importaciones del Reino Unido. Además, incluyó en su cálculo impuestos como el IVA, asegurando que estas medidas buscan equilibrar las condiciones comerciales.
La política de Trump establecerá un arancel base del 10% para todos los bienes importados, salvo los provenientes de países que cumplan con el acuerdo de libre comercio T-Mexc entre México, Canadá y Estados Unidos. Sin embargo, los productos que no se ajusten a este acuerdo seguirán sujetos a un gravamen del 25%. A partir del sábado a las 12:01 a. m. (hora de Miami), los importadores de otros países comenzarán a pagar el arancel base.
