Los diputados Federico Döring Casar y César Israel Damián Retes, del Partido Acción Nacional (PAN), propusieron una iniciativa para modificar el Código Penal Federal, con el fin de añadir un nuevo capítulo titulado “Delitos en contra de la vida y el bienestar animal cometidos por actos de maltrato o crueldad”, que contempla sanciones más estrictas para quienes incurran en este tipo de conductas.

La propuesta incluye la incorporación de los artículos 420 Bis 1, 420 Bis 2, 420 Bis 3 y 420 Bis 4, estableciendo que quien cause la muerte de un animal doméstico o silvestre mediante actos de maltrato o crueldad, actuando de manera dolosa, podrá recibir una pena de dos a seis años de prisión y una multa equivalente a seiscientas hasta mil doscientas veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), además de las sanciones correspondientes por otros delitos que pudieran derivarse.

Asimismo, se plantea aumentar las penas hasta en dos terceras partes si se utilizan métodos que prolonguen la agonía y el sufrimiento del animal, y hasta en una mitad más si se sacrifica a un animal de compañía para su consumo humano.

En los casos donde los actos de maltrato no provoquen la muerte, pero sí lesiones, daños o afectaciones a la salud del animal, se impondrán penas de uno a tres años de prisión y multas de trescientas a quinientas veces la UMA. Estas sanciones se agravarían hasta en dos terceras partes si las acciones ponen en riesgo la vida del animal, le ocasionan daños permanentes o afectan su movilidad o funcionamiento normal, o si se le mutila sin una justificación veterinaria.

La iniciativa también contempla castigar con uno a tres años de prisión y multas de quinientas a mil veces la UMA a quienes utilicen animales domésticos o silvestres con fines sexuales, promoviendo, distribuyendo o difundiendo material pornográfico relacionado. Además, proponen un aumento de penas de hasta la mitad si los actos de crueldad son grabados en fotografías o videos, o si estos son difundidos públicamente.

El documento, que fue turnado a la Comisión de Justicia, destaca que el maltrato animal no solo afecta a los propios animales, sino que está relacionado con otros delitos como la violencia intrafamiliar, el crimen organizado y la explotación sexual. Diversos estudios indican que quienes ejercen crueldad contra los animales tienen una mayor propensión a cometer actos violentos contra seres humanos, lo que evidencia la necesidad urgente de una intervención legal.

Finalmente, señalan que en México el maltrato animal no es considerado un delito grave en la mayoría de las entidades, permitiendo que los agresores evadan o enfrenten sanciones mínimas. Aunque existen legislaciones estatales que abordan el tema, la falta de uniformidad y de aplicación efectiva hace necesaria una reforma al Código Penal Federal que garantice una protección real y efectiva para los animales.