Con el fin de proteger la confidencialidad del voto y prevenir coacciones, los diputados del PT, José Luis Téllez Marín y Reginaldo Sandoval Flores, propusieron una reforma a las leyes generales en Materia de Delitos Electorales y de Instituciones y Procedimientos Electorales, para sancionar penalmente a quienes soliciten o difundan evidencia digital del sentido del sufragio.

La propuesta contempla multas de 50 a 100 días y penas de prisión de seis meses a tres años para quien solicite u ordene la grabación o fotografía del voto. Además, se plantea aumentar la sanción hasta en un tercio si una persona, por su fama o reputación, difunde en redes sociales imágenes de su boleta con el objetivo de influir en otros votantes.

También se establece la prohibición de difundir este tipo de contenido durante los tres días previos a la jornada electoral y hasta el cierre oficial de casillas. Durante el día de la elección, los funcionarios de casilla deberán recordar a los votantes que está prohibido grabar o fotografiar su voto, pues esto puede constituir un delito electoral.

Los legisladores explicaron que esta iniciativa busca garantizar elecciones libres, auténticas y protegidas de presiones externas. Señalaron que la desinformación, los influencers y la exposición en redes sociales han generado nuevas amenazas a la integridad de los procesos democráticos.

Destacaron que países como Francia y Australia ya han regulado el papel de los influencers en campañas políticas, exigiendo transparencia cuando reciben pagos por promover partidos o candidatos.

Finalmente, advirtieron que en México es urgente frenar prácticas como la exigencia de registrar el voto en foto o video, usadas por el crimen organizado y otros actores ilegítimos, pues estas acciones atentan contra el principio del voto secreto y la seguridad de los ciudadanos.