IV TRASFORMACION Y COMBATE A LA CORRUPCION

Por Mauricio Mandujano

16 septiembre 2025 

1. La corrupción es un mal que enferma al país. La enfermedad no es nueva, tiene antecedentes profundos en la estructura de poder, enraizando alianzas políticas entre gobiernos y organizaciones delictivas, trascendiendo administraciones y colores partidistas. Hoy la presión de EU al gobierno mexicano para combatir a las “organizaciones terroristas” ha presentado condiciones para que la política de seguridad mexicana de prioridad al combate de la impunidad y la corrupción en el país.

2. La política de seguridad ha ganado agenda decisoria en el gobierno de la presidenta Sheinbaum, combatiendo al crimen organizado. Su declaratoria de “tolerancia cero” es señal de inicio y no tiene reversa, pues la aplicación de la ley no debe tener excepciones. Lo que está en juego es la legitimidad del gobierno federal y el futuro del país. La detención de miembros de SEMAR por “huachicoleo fiscal” y de Hernández Bermúdez en Paraguay, como líder de la “Barredora’”, vinculan por omisión y/o responsabilidad a extitulares de primer nivel del gobierno federal que deben ser llamados a declarar. La batalla apenas comienza.

3. AMLO propuso separar la “política de la Economía”. El reto de la Presidenta Sheinbaum es separar la política de la corrupción. Los dos principales problemas del país son seguridad 45.6% y corrupción 27.8% (México Elige, agosto 2025). La complejidad del problema no es de coyuntura es estructural y exige decisiones de fondo para garantizar la transformación esperada. La unidad estratégica y la coordinación de las fuerzas armadas, las secretarias federales y estatales, las fiscalías y los ministerios públicos, son ruta clave para avanzar en el combate a la inseguridad, la impunidad y la corrupción.

4. “No mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México” es principio vigente en el discurso morenista, buscando contrastar con el pasado, la gestión de cambio de la IV Transformación, donde la expectativa está centrada en la voluntad decisoria de la presidenta de la república, para resolver con firmeza estratégica los problemas, con el desafío que el águila se coma a la serpiente que envenena a la patria.

5. Presidenta Sheinbaum ha tenido cálculo político en sus movimientos, sobre todo, en la relación bilateral con EU, donde la política de seguridad ha marcado la brújula. La voluntad de acierto, exige cierre de procesos y no solo retórica de anuncios. La presidenta debe marcar con firmeza que no hay transformación con corrupción, que la confianza se decide todos los días y que el proyecto nacional exige certeza de futuro. El país demanda un Estado de Derecho, donde las políticas públicas, las leyes y la procuración de justicia, sean eficaces y eficientes, transparentes y en beneficio de los mexicanos, donde los derechos se respeten y la constituci6n se cumpla sin miramientos. La tarea requiere caminar y construir con inteligencia, inclusión, compromiso y valentía: México lo merece.