La entrevista exclusiva con Francisco Medina Sandoval, Ingeniero Agrónomo Fitotecnista
Por Francisco Seva Rivadulla. Periodista Agroalimentario Internacional
El norte de Jalisco (México), es una de las regiones de este carismático estado mexicano que está todavía por descubrir, en todos los sentidos, pues posee un rico y amplio sector agroalimentario, con enormes posibilidades de desarrollo, es el principal eje conductor de la entrevista que hemos mantenido con el Ingeniero Francisco Medina Sandoval, Ingeniero Agrónomo Fitotecnista, un auténtico experto en el mundo agropecuario del norte del citado estado, y que describe con rigor y exactitud, los retos y oportunidades que imperan en esta región desde el punto de vista agrícola.
-¿Podría indicarnos una breve reseña de su trayectoria en el mundo agroalimentario en México?
-Mi vida profesional es muy modesta, me titulé como Ingeniero Agrónomo Fitotecnista en la Universidad de Guadalajara y obtuve una Maestría en Agronegocios en la Universidad Autónoma de Chapingo; desde que egresé de la facultad trabajé en la secretaria de agricultura. Mi primer trabajo fue en la zona chontal, en el Istmo de Tehuantepec, estado de Oaxaca, luego me vine a Jalisco a “unidades de riego para el desarrollo rural” en la zona norte del estado, luego en la fusión de parte de la secretaria de agricultura y la de recursos hidráulicos, nos incorporamos a los distritos de desarrollo rural en donde en los últimos 6 años, tuve el gran honor de ser el jefe del Distrito, de lo cual me siento muy orgulloso, lo digo con toda humildad. Me jubilé en noviembre de 2008, con casi 33 años de servicio.
Finalmente agradezco a Dios, a mi papá, a mi mamá, a mi hermana, a mis hermanos, a mi esposa, a mis hijas, a mis hijos y a todas las personas que directa o indirectamente participaron en mi formación y en mi vida profesional, a quienes les brindo éste homenaje. Felicito a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, porque me permitió servir a México y con ello, junto con mi esposa, sacar adelante a nuestra hermosa familia de la cual estoy altamente orgulloso por sus logros y por sus valores que a diario aplican en su vida cotidiana y profesional; admiro y hago un reconocimiento público a todas las mamás y papás que literalmente se quitan el pan de la boca para darle educación a sus hijas e hijos, para hacerlos personas de bien y mi amplio agradecimiento a éste medio de comunicación y a todas las personas que intervinieron directa o indirectamente, en la publicación de este humilde pero sincero comentario.
-¿Qué características reúne el norte de Jalisco en México?
-En el estado de Jalisco, existe una gran extensión territorial con características naturales, fisiográficas, de vegetación, edafológicas y ecológicas, para desarrollar una gran diversidad de procesos productivos, vocacionales y comerciales muy importantes, logrando primeros lugares de producción en muchos productos agropecuarios, industriales y artesanales, a nivel nacional, como es el caso de las aves y carnes.
El estado de divide en 8 distritos de desarrollo rural dependientes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y el tema a tratar es el Distrito de Desarrollo Rural VIII Colotlán, que es coincidente con la región norte del estado; geográficamente se ubica entre los 103º, 04´ 15´´ y 104º, 19´, 10´´ longitud oeste y 21º, 13´, 05´´ y 22º, 47´, 10´´ latitud norte, se encuentra enclavado en la sierra madre occidental, colinda con los estados de Zacatecas, Durango y Nayarit; lo integran diez municipios, con características, problemática y de idiosincrasia muy similares; se puede clasificar en tres subregiones, la parte alta o serranía con altitudes de hasta de 2,970 metros sobre el nivel del mar (msnm), zona media 1,700 msnm y la parte baja con alturas de 700 msnm.
Demografía: Según la encuesta intercensal 2015 del INEGI, se tiene una población en el norte de Jalisco de 78,445 habitantes, de acuerdo con el desglose que se describen a continuación:
Su alto grado de pobreza con respecto a los niveles promedio de bienestar social del resto estado, se derivan de un atraso en el aprovechamiento de sus recursos, lo que provoca una disparidad en su desarrollo económico y por otra parte al abandono de la región por los gobiernos federal y del estado de mucho tiempo atrás y hasta la fecha. Las vías de comunicación son malas, en especial de las localidades a sus cabeceras municipales, la salud, educación, seguridad y los servicios públicos dejan mucho a que desear aún.
La región está habitada por población mestiza (español e indígena principalmente) que se localiza en los 10 municipios y la wixárika o huichol que es la etnia indígena más importante del estado, la cual conserva su idioma, vestimenta, forma de gobierno, cultura y tradiciones, mantienen una cosmovisión de integridad entre lo sacro-religioso y lo culto-social, que los identifica en todo el país de México y el mundo; ellos están asentados predominantemente en tres municipios: Mezquitic, Bolaños y Huejuquilla el Alto, además, en parte del estado de Nayarit.
La cabecera distrital está en el municipio de Colotlán (etimológicamente Colotlán viene del vocablo Colo alacrán y tlán lugar, “lugar de alacranes”) y sí, le hace honor a su nombre; cada municipio tiene sus particularidades en las que sobresalen las ferias del patrono del lugar, los eventos cívicos y las festividades de tradicionales, como el novenario del señor divino preso, La Judea y la peregrinación de María Auxiliadora en Huejuquilla el Alto, las fiestas religiosas del señor de los rayos en Temastián, municipio de Totatiche y como dice el dicho, cada capilla tiene su función.
-¿Cómo es el territorio y el uso de tierras en este Estado mexicano?
-La extensión territorial del distrito es de 1´030,546 hectáreas (10,305 km2), que representan el 12.86% del total del estado, de las cuales son de riego 3,341 has. De temporal 30,140 has. De uso pecuario 471,016 has. De uso forestal 410,277 has. (entre maderable y no maderable) y 115,772 has. De otros usos (centros de población y áreas con topografía muy accidentada).
Uso del suelo por tenencia de la tierra: son de propiedad privada 476,355 hectáreas, ejidal 123,799, comunal 348,730 y no especificado (áreas federales, nacionales y otros) 81,662 has.
Su precipitación promedio anual oscila entre los 600 y 700 milímetros (mm), en el año 2018 se presentaron 861 mm lo que indica que es de regular a baja, con mala distribución y poca infraestructura para captarla, conservarla y usarla en el estiaje, su régimen de lluvias se da entre junio y septiembre.
Su clima según la clasificación de koppen, modificada por García, predomina (a) c (wo) y el c (wo) que significan, semiseco en otoño con invierno y primavera secos, sin estación primaveral definida, la temperatura media anual es de 19.6 ºc, las madrugadas del mes de enero son algo frías con 3 a 5ºC, con presencia de heladas y los vientos soplan del norte, noroeste y suroeste según la época del año; los meses mas calurosos son mayo y junio, con ambiente muy caluroso por la tarde, con máximas de 37 a 40 ºc en algunos puntos, acentuándose en el cañón de bolaños, que es la parte mas baja del distrito, en relación a su altitud promedio de 800 msnm.
Sus suelos están constituidos por una gran diversidad, predominando los derivados de rocas ígneas y se encuentra también la extrusiva ácida con florones de riolita, basalto y tova, su textura es media con regular contenido de materia orgánica, presentan limitaciones importantes para la agricultura por su baja fertilidad, profundidad, pedregosidad y por otros factores externos como erosión la cual se presenta de forma leve, moderada y severa.
Hidrológicamente el distrito cuenta con los ríos Atengo o Camotlán, Bolaños y Chapalagana con sus afluentes como el rio Colotlán, Cartagena, Huejuquilla y muchos arroyos que conforman la subcuenca “rio bolaños”, perteneciente a la cuenca “Lerma–Chapala– Santiago”, vertiente del Pacífico.
-¿Cómo es la fisiografía en el norte de Jalisco?
-Presenta una topografía irregular desde muy accidentada, semi-planas y semi-onduladas, con pendientes desde un 7% hasta un 100%, su fisiografía se clasifica en provincias y éstas en subprovincias, la totalidad de los municipios de bolaños, Huejuquilla el alto, Mezquitic, Totatiche y Villa Guerrero y parte de los municipios de Colotlán, Chimaltitán, Huejucar y san Martín de Bolaños, pertenecen a la subprovincia de las mesetas y cañones del sur; el municipio de Santa María de los Ángeles y parte de Colotlán, Chimaltitán, Huejucar y San Martín de Bolaños, se encuentra en la subprovincia de las sierras y valles zacatecanos.
-¿Qué características reúne la flora y fauna en el norte del citado estado?
-La vegetación es muy abundante con presencia predominante de bosque de pino (pinus michoacana), encino (quercus sp), roble y combinaciones de estos en zonas altas; selvas intermedias y bajas, caducifolias, matorrales subtropicales como orégano silvestre (lippia berlandieri schauer), nopal (opuntia sp), manzanilla o pingüica (arctostaphylos sp), mezquite (prosopis sp), huizache (acacia sp), casahuate (ipomeas p), eucalipto, cuachalalá (amhipterigium adstringens schiede), huamúchiles, temachaco, retama, pitayo (lemaireocereus sp), papelillo (burcera sp), tepame (acacia pennatula), uña de gato (mimosa laxiflora), maguey (agave sp), palo bobo (ipomeas p), jarilla (dodonaea sp), salvia (salvia sp), garambuyo (myrtyllocactus geometrizans), engordacabra (dalea sp) pastizales (muhlenbergia sp), entre muchas otras especies y los principales cultivos son maíz, sorgo, frijol, hortaliza y frutales en baja escala.
La vida animal es abundante y variada, en el medio terrestre existen víboras de cascabel, alicantes y otras especies, lagartijas, iguanas y tortugas de río; conejos, ardillas, rata de campo, tuza, tlacuache; animales aéreos como pájaros, palomas, golondrinas, gavilán, lechuza, cuervo, codorniz, colibrí, aguilillas, águila real, patos migratorios, auras y zopilotes y la fauna mediano grande como venados, coyotes, zorros, puma, leoncillo, jabalí, entre muchas otras especies; animales domésticos ganado bovino, caprino, equino, porcinos, aves de corral, etc. Y toda clase de insectos y arácnidos, avispas, mariposas, zancudos, abejas melíferas, etc. Alacranes, vinagrillos, tarántulas, etc. Todos con una función, toman y dan, comen y aportan al ecosistema.
-¿Qué características tiene el sector agropecuario y forestal en el norte de Jalisco?
-La actividad de mayor potencial es la ganadería en sus diferentes especies, luego la forestal maderable con explotación de pino, en su mayoría en la zona huichol y no maderable con orégano silvestre, con explotación en la zona mestiza; en lo agrícola el cultivo principal es el maíz para uso mayormente pecuario ya sea en silo, molido o como complemento de fórmulas alimenticias. La región cuenta con 5 presas de almacenamiento, además de pozos profundos, manantiales y derivadoras.
Agricultura: la infraestructura agro hidráulica la integran 6 presas de pequeña irrigación siendo éstas:
El gobierno federal, el gobierno del estado y los gobiernos municipales, cuentan con un importante apoyo al campo, falta mucho por hacer pero cada uno pone su granito de arena para mejorar las condiciones de la gente que vive en y del campo, a ellos les falta mucha información del qué y el cómo acceder a éstos apoyos, por lo que debemos ser promotores de las instituciones para bien informar y que lleguen los recursos a los proyectos del campo sin distinción, con un solo objetivo: Producir más y mejor por el bien de México y de sus habitantes; aquí se van a dar a conocer algunos de los programas como muestra del vínculo sociedad-gobierno, la información corresponde al ejercicio 2018 y para tratar todos los programas gubernamentales tendrá que ser tema de una nota exclusiva y ahí hay mucho que decir y hacer.
En el distrito se apoya en promedio a 7,893 productores, de los cuales son beneficiarios 2,382 con proagro productivo, 1,155 PROGAN productivo, 1,550 wixárikas y otros programas 2,806 productores.
Se tiene en proceso la implementación del padrón de solicitantes y beneficiarios de la SADER (Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural) (Padrón Único de Beneficiarios.) el cual es un sistema donde se alojan los datos de identificación de las organizaciones y de las personas que han solicitado algún apoyo o en su caso, han sido beneficiarios de algún incentivo otorgado por ésta institución, el avance es el siguiente: 5,050 son los productores potenciales a registrar y se tiene un avance acumulado de 5,778 productores (más de lo estimado inicialmente), de los cuales 2,377 corresponden a proagro productivo, 546 a progan productivo y 2,855 de otros componentes, se continua con el registro de productores en el sistema.
La superficie sembrada, cultivada y cosechada fue de 21,832 hectáreas, predominando maíz forrajero con 15,981 has., maíz grano 3,756 has., frijol 326 has. Y otros cultivos 1,769 has.
Resumen de apoyos por componente en pesos: total de apoyos $26´766,831.00 en beneficio de 11,807 productores, de la siguiente manera:
PROAGRO productivo otoño-invierno (o-i) y primavera verano (p-v) $ 12´629,108.00 correspondiendo al o-i $ 60,517.00 para 35 predios y 85.19 has. Y al p-v $ 12´574,581.00 pertenecientas a 3,002 solicitudes y una superficie 13,020 has.
PROGAN productivo $ 3´340,012.00
Programa “el campo en nuestras manos” (paquetes de gallinas y huertos), $ 2´514,500.00, pertenecientes a 567 solicitudes. Por lo general es un paquete por familia.
PIMAF: Programa de incentivos a productores de maíz y frijol $ 2´943,600.00 en una superficie 1,962.40 has. Con 992 vales.
Programa de maquinaria: $ 3´372,250.00 para la adquisición de 22 tractores equipados.
PESA: Programa especial para la seguridad alimentaria, $ 1´439,361.00; Este programa es financiado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), mediante extensionistas para elaborar proyectos en zonas de muy alta marginación (zona huichol).
FAPPA: Programa de apoyo a los ejidos, en la elaboración de proyectos, con una inversión de $ 528,000.00
Otros apoyos:
PEUA: Programa de energía eléctrica de uso agrícola $ 11´488,903.07 en apoyo a 67 productores con 146 has.
IPASSA: Programa de nacional de zonas áridas para captación de agua en zonas de alta marginación, con una inversión de $ 366,000.00, en 6 proyectos.
Seguro agrícola catastrófico: $ 7´587,000.00 en apoyo a 5,058 has. Siniestradas, siendo la derrama de $ 1,500.00 por ha.
Ganadería: En lo pecuario se cuenta con un inventario de 237,956 cabezas de ganado bovino distribuidas de la siguiente forma: unidades de productores pecuarios (upp) 4,580, vientres 95,190, vaquillas 31,930, sementales 4,434, crías hembras 25,922, crias machos 21,885, becerros 48,842 y novillos 5,173.
Además del PROGAN productivo que ya se trato, se apoya otros programas:
Exportación de ganado a Estados Unidos: Los 10 municipios del distrito de desarrollo rural VIII Colotlán y el municipio de Hostotipaquillo perteneciente al Distrito de Desarrollo Rural III Ameca, están en la categoría zoosanitaria de “acreditado preparatorio”, con una prevalencia de brucela y tuberculosis bovina, menor a 0.5% (menos de 5 animales infectados por cada 1,000 cabezas), lo que le permite exportar ganado en pie a estados unidos con la autorización nacional y de departamento de agricultura de los Estados Unidos – United States Department of Agriculture – USDA). Los restantes 114 municipios del estado no cuentan con ésta autorización por tener índices de prevalencia zoosanitaria mayor al 0.5%; se exportan becerros de 200 kgs en promedio, los municipios que han exportado de éste distrito son Huejuquilla el alto, Huejúcar, Colotlán y Villa Guerrero, se cuenta con 28 médicos veterinarios (MVZ) acreditados por el sistema nacional de identificación individual del ganado (SINIIGA), para aretar (poner aretes), 4 MVZ responsables acreditados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para realizar pruebas de brucela y tuberculosis, 4 corrales de acopio de ganado para la exportación, dos en Huejuquilla, uno en Huejúcar y otro en Colotlán, para realizar pruebas para exportación o consumo nacional, el aretado del ganado es obligatorio, pues es una herramienta que sirve para la trazabilidad del ganado y a la vez, para llevar un control de guías de tránsito y facturación; para el año de referencia, en el embarque 35 se exportaron 3,210 cabezas.
Mejoramiento genético: Se apoya a los productores ganaderos con sementales, vaquillas, termos criogénicos y dosis de semen, de buenas razas para la región y con ello mejorar la carga genética de sus pies de cría.
Es muy importante el programa de bordería y caminos saca-cosecha que realizan los municipios con el gobierno del estado y los ganaderos. Se apoya además corrales de manejo, de engorda, baños garrapaticidas e infraestructura pecuaria como guardaganados, cercos y campañas zoosanitarias, entre otros. En estos programas participan las asociaciones ganaderas locales, la unión ganadera regional, otras instancias y la SADER, con su participación técnica, financiera y normativa como cabeza de sector.
-¿Qué oportunidades ofrece la zona en Recursos Naturales?
–En la región se puede aprovechar y potenciar en forma sustentable, en lo forestal, el pino, en la zona huichol, poniendo atención en la tala controlada y el control de incendios, así como dándole un valor agregado al producto maderable en forma de labrado y procesado, en lugar de vender tablas, vender muebles o la gran diversidad de productos que de la madera se derivan, incluyendo los artesanales.
Esta región es la principal productora y exportadora en el estado de orégano (lippia berlandieri schauer), aunque hay otras especies, ésta es la mas común y cotizada por sus propiedades. Es un arbusto caducifolio, muy ramificado llegando a alcanzar hasta 2.50 metros de altura y 1.20 de diámetro; la mayor parte se vende por el recolector en greña (hoja sucia, con impurezas y hasta piedritas), pero es necesario, al igual que lo maderable, procesarlo y vender hoja entera, media, un cuarto o molido, como lo quiera el cliente o en aceite esencial de orégano, de donde se extraen componentes químicos como carvacrol, timol y cimeno, estos elementos le dan al orégano propiedades tónicas, antisépticas, expectorantes, diuréticas, entre otras, en la actualidad se utiliza para condimentar los alimentos, en la industria cosmetológica, fármacos y licores. Más del 90% de la producción nacional se exporta a estados unidos. De esta región, se han extraído en promedio 500 toneladas anuales, en beneficio de cientos de familias, su aprovechamiento es inadecuado, el área de orégano es de 295,700 has. Con un potencial productivo de 12,374 toneladas de hoja seca y una posible extracción de 487,725 litros de aceite esencial, para lograrlo se requiere organización y capacitación, aplicación de tecnologías sobre su manejo y explotación, vinculación institucional, financiamiento y diversificación del orégano para aprovechar otros subproductos (aceite, hongos, abonos, etc.) Y determinar áreas según sus componentes químicos para procesar y comercializar en hoja o en aceite esencial de orégano.
Figure 12 orégano
Se tiene potencial para aprovechar productos como el limón, la pitaya, nopal, agaves, magueyes, pingüica, cuachalalá, entre muchos otros.
-¿Y qué posibilidades ofrece también la ganadería?
-Se puede promover la producción porcícola, apícola, caprino, equinos, aves, etc. Actividades que se realizan, pero a nivel doméstico o de traspatio.
Es viable aprovechar los vientos para la generación de energías eólicas o hídricas, aprovechando la fuerza de los vientos o los ríos, dada las grandes caídas de agua o vasos naturales en los causes de los ríos para construir presas generadoras de energía o producción de energías limpias, como la solar.
Es muy importante sanear los causes de arroyos y ríos contaminados por industrias como las minas en el cañón de bolaños y los deshechos de drenajes de algunas localidades o cabeceras municipales de la región y con ello recuperar el bañarnos en los cauces como antaño y fomentar la pesca en esos espacios y en las presas existentes.
-En lo que respecta al sector agroalimentario, ¿Qué posibilidades se abren para los micronegocios?
-En mi opinión, es otra actividad que debe promoverse y consolidar las existentes como los cintos piteados y toda la variedad de productos de talabartería en donde Colotlán es la capital mundial del piteado y un buen ejemplo a seguir. Las artesanías de chaquira que es orgullo de los wirárikas (huicholes), la elaboración de “tepe”, mezcal famoso en la región por lo fuerte que es y su aceptación por los que lo prueban, los quesos enchilados, conocidos en México y Estados Unidos por su exquisito sabor, es queso seco bañado en chile lo que le permite durabilidad, sabor y presentación, el cuachalalá que se toma como te, es un producto que purifica la sangre y es consumido en la región mas que el café; con la temachaca (arbusto regional), se hace un caldo con sus hojitas, chile, cebolla, jitomate y es especial para los crudos, sin agraviar a los lectores. Consolidar la elaboración de gorditas, tamalitos, condoches, arepas y panadería en general, tostadas como el de la empresa “el petacal” elaboradas en Totatiche; fomentar la producción y cultivo en invernaderos (flores, jitomate, chile, germinados, etc.), viveros, sombreros de soyate, piñatas, huaraches, cajetas, dulces, botanas, gastronomía, carbón, hojas de maíz para tamal y artesanía, aprovechamiento empresarial de cantera, promover la siembra de hortalizas y frutales en zonas de riego y fortalecer la actividad artísticas y folclor de la región (compositores, músicos, pintores, escultores, escritores, artesanos que abundan en la región y que son de gran talento).
-¿Qué función representan los migrantes para el norte de Jalisco?
-En mi opinión, merece especial comentario la fuerza de trabajo que documentada fue, va, e ira a trabajar a los estados unidos de Norteamérica y que genera una derrama económica muy importante para las familias de la región y son reconocidos por sus patrones por ser trabajadores, honrados, serviciales, respetuosos y los prefieren por ser personas dignas de confianza y comprometidas con su trabajo, “felicidades a todas y todos los migrantes”, por soportar con valentía separarse de sus familias, inclemencias del tiempo, salarios bajos, horarios muy pesados, enfermedades, melancolía y tantas otras penurias y vivencias que sufren, pero con la decisión de ganar un poco más que en su propio país y que hoy en día, los ayuntamientos de la región (Jalisco y Zacatecas), llevan a cabo año con año, el día del migrante en reconocimiento a su esfuerzo y contribución.
Por todo ello, se requiere la participación del pueblo y gobierno en sus tres niveles (federal, estatal y municipal), para rescatar ésta enorme riqueza cultural, tradiciones y productividad, con la implementación de procesos y programas de planeación, capacitación, tecnología, sustentabilidad, financiamiento y voluntad de todos los eslabones de las cadenas productivas y de servicios para lograrlo.
El Distrito de Colotlán, como lo conocemos, cuenta con una jefatura de distrito, 4 coordinaciones, 4 CADER (centro de apoyo al desarrollo rural) y personal staff en apoyo a cada oficina del organigrama, se ha caracterizado por una serie de carencias como falta de personal desde tiempos pasados y más en éste momento, ya que estructuralmente deben contar con 32 elementos y está por debajo del 50%. Sus recursos materiales y financieros lejos de mejorar cada día se complíca más y es de admirar el trabajo que realiza el personal con todas esas carencias y necesidades y pese a ello, ahí están activos, puestos y dispuestos, trabajando a toda su capacidad; ojalá, las autoridades le den un manota con personal y recursos dignos de esta noble institución.