Morelia, Michoacán; a 19 de noviembre de 2025.- Las y los integrantes de la 76 Legislatura aprobaron establecer en la Constitución Política del Estado, que toda persona tiene el derecho humano a vivir en una sociedad libre de corrupción y buena administración, a la fiscalización, y a la rendición de cuentas públicas.

Lo anterior, en sesión extraordinaria, con 26 votos a favor aprobaron el dictamen elaborado por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia, el cual contenía la propuesta presentada por el diputado David Martínez Gowman, que tiene el principal objetivo de plasmar en el artículo 2° de la Carta Magna del Estado, el reconocimiento constitucional a dicho derecho humano.

Dicha adecuación, a decir de las y los legisladores, se traduce en un tema práctico para las políticas legales, y primordial para la ética jurídica de las autoridades con la ciudadanía; ya que, el referir la fiscalización y rendición de cuentas, permite que la ciudadanía sea partícipe y fortalece la democracia.

“El reconocer este derecho implicará democratizar la lucha anticorrupción. Si la corrupción es un problema sistémico, la solución debe ser igualmente amplia, permitiendo que cualquier persona pueda exigir jurídicamente su derecho a la no corrupción, bajo la aplicación del derecho internacional”, precisa el dictamen avalado por el Pleno de la 76 Legislatura.

Esta reforma ayudará al combate de delitos considerados como corrupción, tal es el caso de: el abuso de autoridad, abuso de confianza, conflictos de intereses, enriquecimiento ilícito, fraude, información privilegiada, malversación de fondos, manipulación de licitaciones, sobornos, y tráfico de autoridad.

“La corrupción daña las instituciones y gobierno, debilita el núcleo social e incentiva la apatía de las personas, cuando existe un desvió de recursos, esto produce inoperatividad en las políticas públicas, lo que resulta en afectación a los derechos fundamentales de la sociedad, como es la educación, salud y seguridad”, coincidieron las y los legisladores.

Cabe señalar que el decreto será enviado a los ayuntamientos del Estado y al Concejo Mayor de Cherán, para que emita el resultado de su votación, y de ser aprobatorio el resultado, hacer la declaratoria oficial de la misma.