Cada 12 de mayo se celebra el Día Internacional de las Mujeres Matemáticas, una fecha que busca reconocer las contribuciones de las mujeres en esta disciplina, visibilizar sus logros y fomentar la participación femenina en un campo históricamente dominado por hombres.

La conmemoración se estableció en honor al natalicio de Maryam Mirzakhani, nacida el 12 de mayo de 1977 en Irán. Fue la primera mujer —y hasta ahora la única— en recibir la Medalla Fields, el máximo galardón en matemáticas, que obtuvo en 2014 por sus destacadas investigaciones en geometría y sistemas dinámicos. Su legado sigue inspirando a niñas y jóvenes alrededor del mundo, especialmente tras su fallecimiento en 2017, a los 40 años.

Este día también representa una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que aún enfrentan las mujeres en las ciencias exactas: desde la falta de representación en posiciones académicas de alto nivel, hasta los estereotipos de género que limitan su acceso y permanencia en carreras científicas.

Diversas instituciones educativas, asociaciones científicas y organizaciones feministas realizan actividades como conferencias, charlas, exposiciones y campañas digitales para destacar el papel de las mujeres matemáticas a lo largo de la historia y en la actualidad.

Impulsar una mayor inclusión en la ciencia no solo es un acto de justicia, sino también de avance colectivo. Celebrar a las mujeres matemáticas es también abrir camino para nuevas generaciones de talento y creatividad.