El presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, diputado Javier Herrera Borunda (PVEM), recibió la Cuenta Anual 2024 de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en un acto celebrado en las instalaciones de la ASF.

Herrera Borunda destacó que este ejercicio refleja el compromiso democrático y la transparencia de la UNAM, subrayando que la rendición de cuentas y la autonomía universitaria son pilares complementarios en un Estado moderno. También señaló que la fiscalización va más allá de cifras, ya que es una herramienta que orienta mejores decisiones gubernamentales.

El diputado informó que en 2024 la UNAM ejerció más de 52 mil millones de pesos y que, por primera vez en esta Legislatura, se revisará el uso de estos recursos. También lamentó el recorte presupuestal para 2025, de cerca de 49 mil millones, e insistió en que invertir en educación es apostar por el futuro del país.

Por su parte, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, explicó que el informe no solo es un balance financiero, sino una muestra del impacto social de la universidad. Resaltó que el 90.4% del presupuesto provino del subsidio federal, y que la mayoría del alumnado proviene de hogares de bajos ingresos. Anunció también un programa de apoyo nutricional ante las condiciones de vulnerabilidad que enfrenta parte del estudiantado.

El auditor superior de la Federación, David Colmenares, reconoció a la UNAM como un modelo de eficiencia y transparencia, con recursos dirigidos principalmente a docencia, investigación, y promoción cultural. Señaló que más de 1,500 trabajadores de la ASF son egresados de la UNAM, lo que habla de su impacto en el sector público.

Finalmente, Mario Luis Fuentes, vicepresidente de la Junta de Patronos, resaltó que los más de 59 mil millones de pesos ejercidos sirvieron para atender a una comunidad universitaria de más de 415 mil personas, reafirmando el compromiso de la UNAM con el país en tiempos de transformación.