Morelia, Michoacán, 16 de abril del 2025.- Para facilitar el acceso a sus servicios en todo el estado, la Secretaría del Migrante (Semigrante) ha establecido enlaces migrantes en municipios y comunidades indígenas con autogobierno, para que las y los connacionales y sus familias no se trasladen hasta la capital michoacana a iniciar algún trámite, ya que estos cuentan con comunicación directa con el personal de la secretaría.

Con esto se busca prevenir fraudes y cobros indebidos de gestores. Es crucial recordar que todos los servicios, trámites y programas de la Semigrante son gratuitos; los pagos a entidades de EUA u otras instancias gubernamentales se realizan mediante órdenes de pago bancarias o giros postales.

Algunos de los trámites y servicios que se pueden iniciar con los enlaces migrantes,son: pasaporte estadounidense, seguro social estadounidense, apostilla, traducciones, visa mes calendario, visa de emergencia o humanitaria, toma de huellas, carta de no antecedentes penales, entre otros.

Mientras que la visa de turista a través del programa Reencuentro Familiar (Refami) lo pueden solicitar únicamente habitantes de municipios que tengan convenio con la secretaría, así como las poblaciones que conforman el Consejo Supremo Indígena de Michoacán tales como San Pedro Ocumicho, Santa María Sevina, Jarácuaro, Zacán, Nuevo Zirosto, San Matías el Grande, Isla Tecuena, Tomendán, Urandén, Jucutacato, Huáncito, Turícuaro, El Calvario; Santa Cruz Tanaco e Ichán.

Para mayores informes pueden acudir directamente a las oficinas de la secretaría, ubicadas en Colegio Militar 230 colonia Chapultepec Norte o bien pueden comunicarse al 443 322 91 00 de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.