
Morelia, Michoacán, 8 de agosto de 2019. El Centro de Desarrollo de Tecnologías de Información y Comunicaciones (CEDETIC) del Poder Judicial de Michoacán administra actualmente 66 proyectos dentro de los cuales se trabaja en la creación de sistemas o migración a versiones más recientes, con el fin de agilizar y mejorar la labor administrativa en todas las áreas y, al mismo tiempo, el servicio que reciben los usuarios.
Actualmente está en funciones el TRIBELEC (Tribunal Electrónico) que envía notificaciones electrónicas sobreasuntos en materias civil y familiar; para ello, es necesario que los abogados o las partes se registren tanto virtual como físicamente para validar su identidad. Asimismo, se encuentra en desarrollo el TRIBELEC Móvil, aplicación que estará disponible para Android y iOS, eimplicará un registro simple para recibir notificaciones de acuerdos listados.
Por otra parte, se trabaja en el rediseño y reestructuración del sitio web institucional con dos objetivos principales, el primero: cumplir con estándares de accesibilidad para personas con debilidad visual, motrizy auditiva, además de mejorar la atención a grupos vulnerables; el segundo: lograr que diversas áreas de la institución publiquen directamente la información de la que son responsables y tengan un mejor control.
Aunado a lo anterior, para seguir cumpliendo con las obligaciones de transparencia y la rendición de cuentasinstitucional en tiempo y forma, se creó el Módulo de Transparencia que forma parte del Sistema Integral de Comunicación (SICOM) para trabajar directamente con la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT). Así, los formatos con la información de las unidades administrativas responsables se importarán en una base de datos para que automáticamente se publiquen tanto en el portal web del Poder Judicial de Michoacán como en la PNT.
Los juzgados civiles, familiares, mixtos y menores del estado trabajan con el sistema de gestión CivilesWeb3que de manera constante se somete a mejoras, prueba de ello es que recientemente se agregó la firma electrónica en los videos de audiencias para validar su autenticidad. También, desde principios de julio se labora en un proyecto para la gestión de Exhortos Electrónicos, a partir de un convenio firmado con el Poder Judicial de Tamaulipas.
Finalmente, el CEDETIC realiza también la migración del Sistema Integral de Información Financiera, el timbrado de los recibos de nómina de manera conjunta con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la versión 3.0 del Libro Electrónico de Salas.