El diputado Daniel Andrade Zurutuza (Morena) propuso reformar el artículo 49 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, a fin de incorporar medidas de seguridad para personas que conducen o viajan en motocicleta o cualquier vehículo motorizado de dos o tres ruedas cuyo motor tenga la capacidad de superar una velocidad mayor a 25 kilómetros por hora.

La propuesta, que modifica la fracción IX y adiciona las fracciones IX Bis y IX Ter, fue enviada a la Comisión de Movilidad para su dictamen. Estipula que el número de personas a bordo de dichos vehículos no rebase la capacidad máxima especificada de acuerdo con las Normas Oficiales Mexicanas respectivas o a la información técnica proporcionada por el fabricante.

Asimismo, que el casco de la persona conductora de motocicleta porte una calcomanía visible con el número de placa expedido por la autoridad competente de cada entidad federativa.

Refiere que comúnmente las motos y rebasan el número de pasajeros permitido en vehículos de este tipo, que usualmente es de dos personas, lo cual aumenta el riesgo de accidente y pone en peligro la vida e integridad de sus tripulantes.

Argumenta que en los últimos años ha aumentado el número de este tipo de unidades en circulación y, con ello, las muertes y lesiones de sus tripulantes. No utilizar el casco, señala, tiene consecuencias fatales, pero su uso correcto puede prevenir hasta 40 por ciento de fallecimientos y 70 por ciento de lesiones graves, por lo que es fundamental adoptar medidas para reducir esos riesgos.

En México, de acuerdo con cifras del INEGI, en 2022 se registraron 53 mil 629 accidentes de motocicletas, y 79 mil 283 casos en 2023; en la ciudad de México, más del 50 por ciento de las muertes ocurridas por accidentes de tránsito ocurrieron en motocicleta, y en el primer trimestre de 2024 el número de motociclistas fallecidos fue de 55. A nivel nacional, en 2023 murieron cinco mil 213 motociclistas, lo que representa el 62 por ciento de defunciones por siniestros viales.

Considera que usar equipo de protección, específicamente el casco, reduce el número y gravedad de lesiones en caso de accidente, pues, según la Organización Mundial de la Salud, disminuye la desaceleración y el movimiento del cerebro, evitando que éste choque con el cráneo con tanta fuerza, dispersa la potencia del impacto sin concentrarse en áreas particulares del cráneo y actúa como una barrera mecánica entre la cabeza y el objeto con el que se golpea.