Movilidad 4s para México, el tema del Doctor Salvador García Espinosa en, El Derecho a la Ciudad

887

EL DERECHO A LA CIUDAD

Movilidad 4s para México

Salvador García Espinosa

Desde que se inicio la pandemia y se generaron estrategias de aislamiento social, sana distanciamiento o confinamiento en casa, se iniciaron discusiones sobre la ciudad y las perspectivas en torno a lo que debe cambiar en la denominada “nueva normalidad”. En este contexto es que hace unos días, se presentó el “Plan de Movilidad 4S para México: Saludable, Segura, Sustentable y Solidaria” como una respuesta responsable para afrontar los retos de movilidad y bienestar en las ciudades. El documento se estructura a partir de cuatro ejes, doce estrategias y cuatro metas.

PRIMER EJE: SALUD

Se plantean como metas: 1)Para el 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles, 2) Reducir considerablemente el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire y 3) Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres, las niñas y los niños, las personas mayores y las personas con discapacidad.

Sorprende que las acciones que se contemplan son referentes a sanitización de unidades y el garantizar el distanciamiento físico e implementos de seguridad para operarios y usuarios del transporte público. Se plantea que los gastos que esto ocasiones puedan ser deducibles de impuestos. Al parecer se ignora que la realidad de muchos operarios del transporte público es a partir de las concesiones, que pagan o rentan por día y cuyos gastos de combustible y mantenimiento, los debe cubrir el operario. En este contexto, se debe garantizar que dichas medidas no se traduzcan en un incremento en el costo del pasaje.

Una segunda estrategia refiere a laampliación de infraestructura peatonal y áreas públicas, como ampliar banquetas, rediseñar cruceros peatonales para minimizar el estrés de los usuarios. Acciones que se consideran prioritaria y urgente, pues implica no sólo la ampliación de áreas peatonales de circulación, sino la reubicación de mobiliario e infraestructura que obstaculiza el tráfico peatonal y no parece que se haya dimensionado las implicaciones de tal medida, además de que necesariamente implica una reducción del área de circulación vehicular o de estacionamiento, lo que propiciaría necesariamente congestión vehicular y más contaminación ambiental.

SEGUNDO EJE: SEGURIDAD

Se propone como meta el “reducir a la mitad para el 2030 el número de muertes y lesiones causadas por siniestros viales” y las estrategias a este eje centran su atención en reducir la velocidad en vialidades primarias y secundarias, además de proponer limitar el acceso a algunas calles para hacerlas peatonales o de uso exclusivo para bicicletas, además de conformar vías recreativas los fines de semana.

Se promueve que las dependencias de gobierno y las empresas privadas fomenten el trabajo en casa, para disminuir el número de traslados, incluso se aventura la posibilidad de otorgar incentivos fiscales y al impuesto de nómina a las empresas que puedan demostrar horas de trabajo remoto. Se consideran oportunas dichas estrategias, pero se deben diseñarse en estrecha relación con la Secretaría del Trabajo, pues las implicaciones de orden laboral no son menores, como es el caso de riesgos por accidente de trabajo en el hogar, gasto de infraestructura como energía eléctrica e internet, así como la cuantificación de horas laborables efectivas para efecto de las prestaciones establecidas por Ley.

TERCER EJE: SUSTENTABILIDAD

El sustento por la preocupación mundial de la sustentabilidad, se fundamente para México, en que en el caso de la calidad del aire, “El sector transporte aporta el 25% de las emisiones nacionales, y se prevé́ sea el que más crezca los próximos años: reducir fuertemente el uso del automóvil particular y hacer más eficientes los vehículos es una estrategia necesaria para cumplir con las metas nacionales” No se especifican cuales son las metas nacionales a este respecto. Incluso el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, centra su atención al respecto del Desarrollo Sustentable, en programas de asistencia social como: El Programa para el Bienestar de las Personas Adultas, El Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, entre otros.

Si bien se asume queLas alternativas en movilidad pueden estar ligadas a corredores e islas de enfriamiento, aire limpio, gestión de agua de lluvia y reducción del ruido mediante el arbolado urbano, su posible aprovechamiento se enfrenta a la dispersión de las áreas verdes dentro de las zonas urbanas, además de que su “pulverización” y casi inexistencia es aún más significativa en las zonas mayormente pobladas y con altas densidades, pero bajos niveles de ingreso. Es decir, donde se presenta la menor calidad de vida urbana.

CUARTO EJE: SOLIDARIDAD Y BIENESTAR

Este eje tiene como objetivo fundamental “brindar oportunidades de acceso y movilidad para laborar y atender el cuidado y las actividades cotidianas que permiten regenerar día a día el bienestar físico y emocional de las personas, a fin de garantizar ingreso y bienestar para las familias mexicanas”. La meta principal a este respecto es “Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles de calidad permanente y sustentables para todos, mediante la ampliación de transporte público.” Este aparatado es sumamente complejo fuera de la CDMX pues en la mayoría de las entidades federativas es atribución del ejecutivo del estado el normar y concesionar el transporte público, dejando a los Ayuntamientos fuera de esa competencia, pero si atendiendo los efectos del transporte.

Finalmente conviene señalar tres aspectos relevantes: 1) Este Plan constituye un compendio de acciones que en esencia no solo son atribuciones, sino responsabilidad de dependencias del ámbito federal, estatal y municipal, que se han cumplido a medias. Y ahora se pretenden asumir su responsabilidad como algo coyuntural. 2) Se observa un marcado interés por propiciar que la movilidad en las grandes urbes se lleve a cabo en bicicleta o caminando, donde el gobierno enfoca su esfuerzo en convencer a los ciudadanos a prácticas más sustentables de movilidad, antes que, asumir su responsabilidad por lograr éstas en el caso del transporte público y 3) Este Plan no cuentan con un financiamiento especifico, pues considera que la mayoría de las acciones pueden financiarse a través de los presupuestos aprobados en las diversas dependencias involucradas. Escenario que hace predecible el fracaso, pues no hay obligatoriedad de alguna instancia por realizar las acciones o cumplimiento de metas y mucho menos el financiamiento correspondiente.