
“Situación migratoria de mexicanos en los Estados Unidos de América y la violación de Derechos Humanos en la prisión Alligator Alcatraz”, fue el tema que diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC abordaron en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el apartado de Agenda Política.

Respeto a los derechos humanos y evitar criminalización
El diputado Jesús Valdés Peña (Morena) pidió no poner en tela de juicio los derechos humanos de todas y todos los mexicanos en cualquier latitud del mundo, y llamó a fortalecer el multilateralismo para no permitir que haya retrocesos, pues con el mismo se fortalecen esquemas de educación, salud y migración, ya que en Estados Unidos existen más de 38 millones de mexicanos que son de suma importancia para el desarrollo y evolución de ese país.
Desde aquí –dijo– “les decimos a nuestros hermanos que no están solos, todas y todos los representantes de este honorable Congreso estamos con ustedes. Nuestra presidenta Claudia Sheinbaum está con ustedes y está ocupada a través de sus instituciones y consulados”. Agregó que los aranceles, el control de las armas y el fentanilo son temas que se deben poner en la agenda bilateral para lograr el respeto a los derechos humanos y evitar la criminalización de los paisanos.

Fortalecimiento de acciones para migrantes
A su vez, la diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo (PAN) externó que la migración es un tema que siempre estará presente en la vida de las y los mexicanos, por lo que se unen a la denuncia de lo que significan los centros de detención, en especial el de “Alligator Alcatraz”. Relató que diversas organizaciones de Estados Unidos han salido en defensa de las y los migrantes, pero “como país no hemos respondido como debiéramos”.
Subrayó que el presupuesto de los consulados ha bajado enormemente y en los peores momentos de la relación con Estados Unidos no están siendo fortalecidos. Sobre el centro de detención “Alligator Alcatraz” no se ha escuchado la voz del titular del Instituto Nacional de Migración, “no hemos escuchado algo que vaya más que las palabras. Necesitamos acciones en favor de los migrantes”.

Hay fallas estructurales graves en las detenciones
Por el PVEM, el diputado Carlos Enrique Canturosas Villarreal alzó la voz por quienes han sido privados de su libertad tras una infracción de tránsito en los Estados Unidos y quienes no tienen acceso a una defensa adecuada ni asistencia consular, sin número de expediente ni claridad sobre los cargos de su arresto. “Es una violación flagrante a los derechos humanos. La falta de asistencia consular no solo vulnera la dignidad de los detenidos sino atenta contra instrumentos internacionales”.
Mencionó que el caso de mexicanos privados de su libertad en Alligator Alcatraz expone fallas estructurales graves de detenciones sin expediente ni proceso judicial y condiciones deplorables; por ello, “hacemos eco de la solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y exigimos el acceso inmediato de abogados y cónsules a todo detenido extranjero sin demoras ni pretextos burocráticos, transparencia total y rápida, asignación de expedientases, protocolos claros y vinculantes, mejorar las condiciones humanas de detención, y repatriación digna y rápida”.

No se debe permitir la criminalización de migrantes
La diputada Margarita García García (PT) expresó que no se debe permitir la criminalización de “nuestros hermanos por su condición de migrantes; ellos se fueron por una necesidad, no por gusto, pero han demostrado que sin ellos no hay mano de obra”. Destacó que la presidenta de la República solicitó el 4 de julio que todas y todos los mexicanos detenidos en Estados Unidos deben ser enviados de inmediato, “pero esto no está pasando”.
Señaló que se están haciendo detenciones arbitrarias, inhumanas, violando los derechos humanos y civiles de las personas migrantes. Rechazó las acciones en condiciones inhumanas por parte del Congreso de los Estados Unidos, “lo que demuestra que no se están haciendo bien las cosas cuando las leyes de los Estados Unidos permiten que migrantes detenidos puedan elegir el ser deportados inmediatamente o enfrentar un proceso legal”.

Es preocupante la debilidad del sistema consular
Para el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI) la gran tragedia del mundo es la migración y es una que se da en todo el planeta y en cada continente y de México salen mujeres y hombres buscando dignidad y un futuro mejor. La migración se da por necesidades económicas pero también por violencia y del cambio climático. “Todos somos migrantes en nuestro ADN, no hay quien no lo sea”.
Afirmó que urge la libertad de los detenidos en Florida, unos turistas y connacionales que están privados de su libertad y en un lugar que es terrible; es una violación a los derechos de las personas y a la dignidad del ser humanos. “Demandamos la mayor de las intervenciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores para lograrlo” y externó su preocupación por la debilidad del sistema consular, ya que cada año se destina menos dinero y ahí se debe poner atención.

Se respaldan acciones en favor de migrantes
De MC, el diputado Pablo Vázquez Ahued hizo un llamado a las autoridades de los Estados Unidos para garantizar los derechos humanos de las y los connacionales en todos los centros migratorios, porque nada justifica pasar por encima de su vida, su dignidad y sus derechos, como sucede en el llamado centro migratorio “Alcatraz de los caimanes”, en Florida.
Comentó que MC respalda al Poder Ejecutivo de México en el esfuerzo de defender los derechos de las y los migrantes, específicamente en el llamado que ha hecho la presidenta Claudia Sheinbaum para repatriar a los connacionales que se encuentran en esa situación. Compartió la urgencia de que el gobierno de México actúe de forma inmediata y coordinada para proteger los derechos las personas migrantes.

Seguiremos alzando la voz por nuestros migrantes
En opinión de la diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra (PAN) es reprochable la situación, que viola los derechos de las hermanas y los hermanos migrantes, “pero lo que está pasando en este país no es un error sino una consecuencia de un gobierno que decidió darle abrazos a los delincuentes y entregarle estados enteros al crimen organizado”.
Hoy –abundó– es importante hablar de lo que ocurre con los migrantes mexicanos en los Estados Unidos. “Claro que nos duele y exigimos justicia y seguiremos alzando la voz por nuestros migrantes”. Refirió que la gente se va al extranjero en busca de mejores oportunidades por la situación como está el país, por la violencia que existe, porque “nadie investiga sino encubre. Se le debería decir a los migrantes que no están solos, no solo de dientes para afuera, sino demostrándolo en el presupuesto”.

Dignidad y respeto a la persona
El diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) subrayó que migrar no es un delito sino un derecho universal y si bien hay reglas migratorias estas no pueden estar por encima de la dignidad y el respeto a la persona, pues “esto viene desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, como del Pacto San José que firma la Organización de Estados Americanos”.
Manifestó su solidaridad con las y los mexicanos migrantes en los Estados Unidos, pero también con quienes hayan salido de su país de origen, “porque para nadie es fácil desarraigarse, dejar atrás historias personales y familiares para incursionar en las peores condiciones en otro país; estas personas son héroes que se enfrentan a una serie de obstáculos y persecuciones”.
Para rectificación de hechos participaron los diputados Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI), José Mario Iñiguez Franco (PAN) y Leonel Godoy Rangel (Morena).
