
Cada 22 de julio se conmemora el Día Mundial del Cerebro, una fecha establecida por la Federación Mundial de Neurología para crear conciencia sobre la importancia de la salud cerebral y prevenir enfermedades neurológicas que afectan a millones de personas en el mundo.

El cerebro es uno de los órganos más complejos y fundamentales del cuerpo humano: regula nuestros pensamientos, emociones, movimientos, memoria, funciones vitales y mucho más. Sin embargo, también puede verse afectado por padecimientos como el Alzheimer, el Parkinson, la epilepsia, los accidentes cerebrovasculares y otras enfermedades que pueden disminuir considerablemente la calidad de vida.

En esta jornada se busca promover hábitos que ayuden a mantener el cerebro sano, como:
- Dormir bien
- Alimentarse de forma equilibrada
- Hacer ejercicio físico y mental
- Evitar el consumo excesivo de alcohol o drogas
- Controlar el estrés y cuidar la salud emocional

Cada año, el Día Mundial del Cerebro tiene un tema específico. En 2024, por ejemplo, se centró en la salud cerebral para todos, destacando la necesidad de atención neurológica accesible en todos los países, especialmente en comunidades vulnerables.
La prevención, el diagnóstico temprano y el acceso a tratamiento pueden marcar una gran diferencia. Por eso, esta fecha es también un llamado a gobiernos, instituciones médicas y sociedad en general para invertir en salud mental y neurológica, investigar más y garantizar una mejor calidad de vida para las personas afectadas por trastornos del cerebro.
Cuidar nuestro cerebro es cuidar nuestra vida.
