29 de abril de 2025.— Hoy, el mundo se mueve al ritmo de la expresión corporal para conmemorar el Día Internacional de la Danza, una fecha instaurada en 1982 por el Consejo Internacional de la Danza (CID) y el Instituto Internacional del Teatro (ITI), con el respaldo de la UNESCO. La celebración rinde homenaje a Jean-Georges Noverre, reconocido como el creador del ballet moderno, quien nació un 29 de abril de 1727.

El objetivo de esta jornada es visibilizar la danza como un lenguaje universal que promueve la paz, la inclusión y la diversidad cultural, además de fomentar su integración en la educación como herramienta para el desarrollo creativo, emocional y físico.

En distintas partes del mundo, se organizan espectáculos, talleres y actividades para celebrar esta disciplina artística. Cada año, una figura emblemática de la danza envía un mensaje global para reflexionar sobre el impacto de esta disciplina en la sociedad. En esta edición, el icónico bailarín y coreógrafo Mikhail Baryshnikov destacó el poder de la danza para “expresar lo que las palabras no alcanzan” y su capacidad para despertar empatía en contextos de crisis.

En México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció una jornada especial titulada ¡Todxs bailamos aquí!, que se llevará a cabo el próximo 4 de mayo y reunirá a más de dos mil artistas en escena, reafirmando el compromiso de la institución con la difusión de las artes escénicas. A nivel internacional, compañías, escuelas y espacios culturales se unen con presentaciones, talleres, exposiciones y actividades abiertas al público.

Con estas celebraciones, el Día Internacional de la Danza reafirma su objetivo de hacer de este arte un espacio accesible para todos, destacando su impacto en la cultura, la educación y la identidad de los pueblos.