Son causadas por una alteración neuronal que reduce el flujo sanguíneo en el cerebro

Morelia, Michoacán, 25 de mayo de 2025.- Porque tu bienestar es prioritario, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) te recuerda la importancia del autocuidado para prevenir enfermedades cerebrovasculares. Estas afectan con mayor frecuencia a los adultos mayores.

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad Cerebral Vascular (ECV), que se conmemora el 25 de mayo de cada año, la institución alerta a la población sobre signos y síntomas del padecimiento que pueden revertir complicaciones. En lo que va del año se tienen identificados 151 casos de este padecimiento, con mayor incidencia en hombres.

Por ello, si presentas alteración repentina de la visión en un ojo o ambos, pérdida repentina de la fuerza en un brazo, una pierna o ambos, sensación de hormigueo en la cara, brazo o pierna, problemas repentinos para hablar y/o entender lo que se escucha, acompañada por balbuceo, desequilibrio o inestabilidad; así como dolor de cabeza, es necesario acudir al médico ya que son factores que pueden poner en riesgo tu salud.

Las enfermedades cerebrovasculares son causadas por una alteración neuronal que provoca una disminución del flujo de sangre hacia el cerebro. Esto resulta en daños cerebrales que pueden ser momentáneos o permanentes. Se dividen en tres subtipos principales: isquémica, cerebral y hemorrágica.

La primera, se produce por la interrupción del flujo sanguíneo y sus síntomas duran unos pocos minutos, el paciente se recupera totalmente en menos de 24 horas.

El segundo subtipo, es cuando el flujo sanguíneo se interrumpe por una obstrucción en un vaso sanguíneo, que puede ser por causada por grasa o sangre. Mientras que en la hemorrágica el vaso sanguíneo se rompe, causando un sangrado dentro del cerebro.

El riesgo se eleva a medida que se suman factores como el consumo de alcohol y tabaco, la falta de actividad física, la obesidad, la presión arterial alta, la diabetes y el colesterol elevado, entre otros.